El nivel de los productores de este estado cada vez es mayor, lo hemos visto crecer casi de forma exponencial, en apenas una década ha dado un salto cualitativo brutal. Siempre hemos ido a remolque de USA e incluso otros países de nuestro propio continente, sea UK, Francia, Alemania o Italia según el momento y el género, sin embargo, parece que hay cierta manía en denostar lo nuestro e idolatrar lo ajeno, no estamos al nivel general de creación e influencia de los países mencionados pero en ocasiones les jugamos de tú a tú, y eso, también hay que decirlo. Estoy hablando de hip hop pero es totalmente extrapolable a muchos otros palos. Es por esto que quiero dedicar un tiempo y un espacio a comentar mis sensaciones respecto a un trabajo made in Spain del que podemos sacar pecho.
LIFT Vol. 1 es el último trabajo hasta la fecha de GJazz aka Bobby P, el productor de MDE Click. El pasado 9 de mayo publicó esta referencia que bien podría ser un EP en su Bandcamp. Contiene 7 tracks instrumentales de un tinte atmosférico muy apetecible al esperar que llegue verano. Todos ellos están compuestos y producidos por él mismo, al margen tan solo encontramos a la guitarra de Isaac Killian en el primer tema, Oakland.
El mastering corre a cargo de Miguel Grimaldo. En cuanto al artwork, es obra de Dalia Rodríguez y Don Sage, fotografía y handmade respectivamente.
Para ser sincero lo pillé tarde, llegué a leer en Twitter la publicación del trabajo pero no era el momento, no me llamó suficiente la atención, no sé exactamente las razones por las que lo obvié pero la cuestión es que lo hice. Tres días más tarde, alguien a quien debo respetar compartió de nuevo uno de los temas, digo que debo respetarle porque no logro recordar quién fue pero llegué a clicar sobre el enlace para entrar en el bandcamp y escuchar unos segundos a pesar de la mala impresión que me dio la portada. Ésta me pareció -aunque cada vez me lo parece menos- muy simplona, comprendo que hay un trabajo detrás y hay que valorarlo pero lo cierto es que me sabe a portada de maqueta de HHGroups. No querría ofender a los autores pero las fábricas abandonadas y líneas fluorescentes que recorren la imagen no son nada nuevo. Al final acaba siendo la carpeta de la UPC de hace 3 años encima de un fotograma del Basement Series de Erik Urano.
Así fue el proceso:
![]() |
Fotografía Original Boceto Digital Resultado final |
Portada al margen, el primer volúmen de LIFT es genial.
De los siete ambientes que nos regala el de Miranda destacaría especialmente dos. Me flipa de principio a fin, creo que es muy completo, que son siete canciones en una misma línea pero diferentes entre sí, no sé si me explico, y eso no es algo que todo el mundo sea capaz de hacer a pesar de que suele ser uno de los objetivos.
No puedo permitirme no resaltar el primero y el tercero de los temas, el más corto y el más largo si no fuera por Penthouse. Oakland abre el trabajo y no podía ser de otra forma, surge del silencio, se oye desorden pero a los veinte segundos aparecen cinco notas en un sintetizador que pone cada cosa en su lugar y me suena a Paper Trails, salvando las distancias, pero Bobby se convierte en Nicolas Jaar durante casi cuatro minutos mientras que los punteos de Isaac Killian -el guitarrista con el que lo hemos visto en alguna otra ocasión, en Sunset del Mayhem de Dope Galante & Bobby P, por ejemplo- se ponen en el lugar de los que desprende Dave Harrington para formar DARKSIDE (aparece en nuestro TOP Discos de 2013).
Es en el tercer track donde podemos oír la otra de mis canciones favoritas en LIFT, Almost made u love me son siete minutos de comodidad, que son siete minutos pero podrían ser veinte y no me quejaría. Es un tema alegre, quizás el más animado, pero sin perder la atmósfera melancólica y otoñal que une al resto de las canciones. Además, es la única canción a la que le pillo el sampleo y porque es más que evidente, no porque yo sea ningún genio. La dulce voz de Brandy en Almost Doesn't Count es el brillante de este tema, back to 1998.
Éstos son los que más sobresalen pero R.Y.A.N., la conexión entre ambos, está a la altura de las circunstancias, las tres primeras canciones en su conjunto, los primeros dieciséis minutos, son los mejores, sin perjuicio de los dieciocho restantes.
Podéis reproducirlo directamente aquí y entrar en Bandcamp para adquirir la versión digital en alta calidad por tan solo 2 eurillos.
PD: No se nos ha pasado por alto que esto es lo que suena de fondo en el vídeo en el que se explica y presenta la expo "In Hoc Signo Vinces, per aspera ad astra" de The Art Warriors.