• Hay que estar bien alerta con todo intento de enmarcar un conflicto como es en este caso el de género, especialmente si se trata de uno con apariencia progresista.
  • La trabajadora actual vive en un mundo globalizado, víctima de la precariedad laboral y solo pudiendo sentirse parte de un proceso económico, sin una identidad cultural a la que aferrarse.
  • El sexo, el género, binario o no binario, fluido... tras el auge de luchas como la feminista o por la libertad sexual, muchas han sido las realidades de este tipo que se han puesto sobre la mesa.
  • Es importante retener 2 concepciones de la naturaleza del ser humano, la social, que constituye la base de la educación, y la política, que contribuye a la extensión de susodicha educación; porque, son 2 elementos fundamentales en la construcción y salud del sistema democrático.
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Vivaldi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Vivaldi. Mostrar todas las entradas

19 enero 2015

Compositores Barrocos: La Obra de Antonio Vivaldi


"Lo he oído presumir de haber compuesto un concierto tan deprisa que 
el copista no podía alcanzar a escribirlo!"

                                                               Charles de Brosse sobre Vivaldi

Obras Clave


Il cemento dell'armonia e dell'inventione Op.8 1-4 "Las Cuatro Estaciones"

A diferencia de la mayoría de sus conciertos, y de los publicados hasta el momento por otros compositores, los siete primeros de este ciclo fueron creados con la intención de describir o expresar con sonidos unas ideas poéticas ajenas a la música. Aparte, en estos conciertos todos los instrumentos juegan su papel sin limitarse a acompañar al solista. Hay una leyenda que dice que cada estación recita un poema, aunque no hay evidencias de que así sea. 
Cito la explicación/interpretación de cada concierto de la guía sobre música clásica de espasa:

"1 - Primavera: En el lago de la Primavera, el texto narra cómo 'el cabrero duerme con su perro fiel a su lado'; la lánguida composición musical solo es interrumpida por el ladrido de una viola solista.

2 - Verano: El Sol pega fuerte sobre los jornaleros de la granja, pero se avecina una tormenta, que en el tercer movimiento estalla en una furiosa tormenta de granizo acompañada por un igualmente furioso y rápido fragmento interpretado por la orquesta y el solista.

3 - Otoño: El otoño empieza con el baile de un campesino para celebrar la vendimia y concluye con una cacería completa, con 'cuernos, armas y perros' en la que se derriba a un ciervo salvaje.

4 - Invierno: El Invierno describe, primero el temblor y castañeteo de los dientes; luego, los momentos de calma junto al fuego, y por último, la intensa alegría de deslizarse sobre el hielo crujiente y escuchar el silbido de los vientos invernales."



 L'estro Armonico Op.3

Colección de doce 'concerto grossi' que enfrentan a diversos solistas con el resto de la orquesta. Este conjunto aumentó en gran parte la reputación del compositor. Johann Sebastian Bach transcribió varios de estos conciertos. Muy atrevidos armónicamente para su época. Recomiendo la escucha completa de la colección.



Gloria Rv 589

Fue escrita para el hospicio; contiene gran riqueza de estilos barrocos y contrastes. A lo largo de la obra se alternan secciones corales con solos. Es la obra coral más famosa de Vivaldi.




Conciertos "con muchos instrumentos"

Aunque los conciertos para violín son los más populares entre la excelsa producción de Vivaldi, el veneciano también compuso gran cantidad para otros instrumentos. La denominación de conciertos 'con muchos instrumentos' se aplica popularmente a numerosos conciertos que usan una plantilla amplia de solistas diferentes. El compositor solo utilizó tal termino para algunos conciertos compuestos como tríptico. Los más importantes:

Concierto para dos violines, dos violonchelos, cuerda y continuo RV 575 
Concierto para dos mandolinas, cuerda y continuo RV 532
Concierto para oboe, violín, cuerca y continuo RV 548
Concierto para flauta y cuerdas en sol menor Op.10 No.2 'La Notte' RV 439
Concierto para cuerda, y continuo "Alla Rustica" RV 151
Concierto para fagot, cuerda y continuo RV 484
Concierto 'con molti istromenti'


Otras Obras importantes


-Concierto para flauta Op.10 No.3 'El Jilguero' RV428 - Link
- Concierto "La Stravaganza" No.1 RV 383a - Link
- Concierto "La Stravaganza" No.2 RV 279 - Link
- Concierto Op.8 No.5 'La Tempesta di Mare' - Link
- Concierto Op.8 No.6 'Il Piacere' - Link
- Concierto Op-8 No.7 'Per Pisendel' - Link
- Concierto para viola d'amore, mandolina, cuerda y continuo RV540 - Link
- Concierto para violín 'L'amoroso' RV271 - Link
Concierto para Fagot RV497 - Link
- Concierto para Oboe RV363 - Link
- Motete Nulla in Mundo Pax Sincera - Link
- Magnificat RV610 - Link


18 enero 2015

Compositores Barrocos: Antonio Vivaldi 'Il Prete Rosso'



Antonio Lucio Vivaldi (1678-1741), frecuentemente apodado ' Il prete rosso' (el cura rojo, por el hecho de ser pelirrojo), fue un sacerdote, violinista y el más admirado de los compositores barrocos italianos, siendo también uno de los más prolíficos. Dentro de su repertorio destaca una vasta producción de conciertos (llegó a componer más de 500), varias óperas y obras vocales tanto sacras como seculares. Su virtuosidad al violín le proporcionó fama internacional durante prácticamente toda su vida.

El nombre de Vivaldi ocupa hoy en día un lugar privilegiado en la cultura popular Europea, siendo uno de los compositores más recordados y citados. Esto se debe principalmente a su obra maestra, Las Cuatro Estaciones, quizás la obra barroca más famosa jamás compuesta. Aunque resulta indispensable hacer hincapié en que la obra del violinista italiano no se puede reducir únicamente a la obra citada anteriormente.

El compositor explotó el modelo de concierto italiano, creado por Arcangelo Corelli, aunque no se sabe hasta qué punto, ya que muchas de sus obras ni tienen fecha de composición ni están aún catalogadas.


Antonio Vivaldi nació en Venecia siendo hijo de un violinista. Aprendió y trabajó como violinista mientras estudiaba sacerdocio. En 1703 se ordenó sacerdote y empezó su labor de profesor en un conservatorio para niñas abandonadas al que hizo obtener mucha fama. En base a esto empezó a forjarse un nombre como compositor y las publicaciones de su música fueron muy alabadas. Poco después de ser ordenado tuvo que abandonar los hábitos por padecer asma.

En 1713 le encargaron diversas obras sacras y empezó a escribir óperas para el teatro veneciano. Más adelante también las compondría para el carnaval de Roma y el de Mantua.

A partir del 1723, su reputación era tal que los gobernadores de Venecia le encargaban dos conciertos mensuales, y se asoció con la cantante Anna Giraud.

De 1725 a 1735 se dedicó únicamente a la composición y producción de óperas y conciertos, publicando en 1727 el ciclo de conciertos que contiene las cuatro estaciones Op.8

En 1737 se negó a escribir una misa por el asma que padecía y fue expulsado de Ferrara. Los rumores de una relación amorosa con la cantante y los múltiples fracasos taquilleros de sus óperas lo alejaron del público, y finalmente cayó enfermo y murió durante un viaje a Viena.

Al igual que Wolfgang Amadeus Mozart, fue enterrado en una fosa común. Una notable curiosidad es que en su funeral cantó un niño de nueve años llamado Joseph Haydn.


La obra de Antonio Vivaldi estuvo a punto de caer en el olvido para siempre, su recuperación fue posible gracias a las numerosas transcripciones para teclado que hizo Johann Sebastian Bach y que aparecieron en la recuperación de su trabajo en el siglo XIX.

Personalmente opino que la gran fama que posee el compositor veneciano no se corresponde con su música, ya que en términos generales es muy monótona, con la excepción de las obras que mostraré en la próxima entrada (intentaré no dejarme ninguna destacable). Aún así hay que admitir que sigue siendo uno de los compositores más importantes de la era barroca.