• Hay que estar bien alerta con todo intento de enmarcar un conflicto como es en este caso el de género, especialmente si se trata de uno con apariencia progresista.
  • La trabajadora actual vive en un mundo globalizado, víctima de la precariedad laboral y solo pudiendo sentirse parte de un proceso económico, sin una identidad cultural a la que aferrarse.
  • El sexo, el género, binario o no binario, fluido... tras el auge de luchas como la feminista o por la libertad sexual, muchas han sido las realidades de este tipo que se han puesto sobre la mesa.
  • Es importante retener 2 concepciones de la naturaleza del ser humano, la social, que constituye la base de la educación, y la política, que contribuye a la extensión de susodicha educación; porque, son 2 elementos fundamentales en la construcción y salud del sistema democrático.
Mostrando entradas con la etiqueta Músicas del Mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Músicas del Mundo. Mostrar todas las entradas

14 enero 2015

Músicas del Mundo: Rumanía




A menudo los países del este de Europa quedan en el olvido a oídos del oeste, y por esta razón hay que recordar que toda nación tiene su cultura y tradición musical. Cómo en todo país de Europa, la música clásica está muy popularizada en Rumanía.



Su música, muy tradicional y folclórica, ha sido transmitida de generación en generación gracias a una casta de músicos de origen mayormente gitano. El compositor rumano más importante y prolífico fue George Enescu, seguido de Ciprian Porumbescu e Ion Ivanovici.




Como extra dejo aquí un álbum entero del compositor rumano Dimitrie Cantemir (1673-1723) con música de la antigua constantinopla dirigida por Jordi Savall.