• Hay que estar bien alerta con todo intento de enmarcar un conflicto como es en este caso el de género, especialmente si se trata de uno con apariencia progresista.
  • La trabajadora actual vive en un mundo globalizado, víctima de la precariedad laboral y solo pudiendo sentirse parte de un proceso económico, sin una identidad cultural a la que aferrarse.
  • El sexo, el género, binario o no binario, fluido... tras el auge de luchas como la feminista o por la libertad sexual, muchas han sido las realidades de este tipo que se han puesto sobre la mesa.
  • Es importante retener 2 concepciones de la naturaleza del ser humano, la social, que constituye la base de la educación, y la política, que contribuye a la extensión de susodicha educación; porque, son 2 elementos fundamentales en la construcción y salud del sistema democrático.
Mostrando entradas con la etiqueta Discos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Discos. Mostrar todas las entradas

24 diciembre 2014

TOP 10 de 2014; Mejores Discos


Estos son los diez trabajos que más han sonado en nuestros cascos, altavoces y coches. Dadles una oportunidad a los que no hayáis escuchado y dejadnos en los comentarios los que deberían haber entrado en esos diez para vosotros.

10. SZA - Z

Para ser sincero, no quería incluír Z en este TOP porque intento dejar fuera tanto EPs como mixtapes, siendo éste uno de los primeros se iba a quedar fuera, además, puestos a contar con extended plays podría haber metido el Earth. Home. Destroyed de Dream Koala que me tiene fascinado. Si he decidido contar con el trabajo de SZA ha sido por dos motivos principalmente, el primero es que a pesar de haber firmado con TDE no apareció en mi radar hasta que se lo vi a Lois no hace mucho, así que como disculpa por no haber estado suficientemente atento se lo debía. El segundo motivo es que cuando han hablado de ella ha sido más por lo ya comentado que por su valía como artista y no ha recibido muy buena valoración por la crítica, Z es un trabajo infravalorado y, por tanto, uso la oportunidad que me brinda este ránking para reivindicarlo. No quiero deshacerme en elogios, tan solo dedicadle un rato y juzgad vosotros mismos (#NoAnitaPastor).


9. Caribou - Our Love


'Our Love' es el cuarto trabajo de Dan Snaith como Caribou (tiene otros proyectos paralelos). Hace cuatro años que salió al mercado 'Swin' y Odessa todavía retumba en nuestros oídos pero esta vez el canadiense nos ha hecho olvidar su anterior trabajo con canciones como 'Love will set you free' o 'Can't do it with out you'. Con el amor como tema principal, Our Love es uno de los mejores discos de electrónica del este año.



8. Royal Blood - Royal Blood


El disco debut de esta banda ha causado furor en medio mundo. Con un sonido que recuerda a los primeros Arctic Monkeys y a Muse de Origin of Symmetry, este de dúo de Brighton ha conseguido miles de fans con canciones como 'Out of the Black' o 'Little Monster', y es que en el momento actual donde los grupos quieren experimentar más y más con el sonido es bueno ver que todavía hayan artistas que apuesten por el rock más clásico. Una de las sorpresas del año.



7. Big K.R.I.T. - Cadillactica


El de Mississippi trae bajo el brazo el trabajo más sureño del año y puede que de los últimos años. Cadillactica suena a Port Arthur, suena a Houston y suena a los 90's y 00's de Texas. ¿Y cómo no va a sonar a eso si hasta Devin The Dude y Bun B aparecen en el disco? Se declara "King Of The South" como Kendrick de New York y se desmarca del sur actual, él es old school south aunque sea 2014.

Este es un álbum muy suyo, además de las letras también se ha ocupado de la absoluta mayoría de las producciones. Cadillactica es el planeta que ha creado, dice, y es perfectamente habitable, dadle un par de escuchas y disfrutad con la nostalgia que evoca.


6. Flying Lotus – You're Dead!


2014 ha sido un buen año para Warp Records y FlyLo es partícipe de ello. con You're Dead! cumple su ritmo de publicación, a disco cada dos años. Siendo su quinto álbum ha aclanzado un nivel de madurez musical difícil de encontrar en la escena actual. Ha contado con las colaboraciones de Snoop Dogg, Kendrick Lamar, Niki Randa, Angel Deradoorian y Thundercat (con quien trabajó en Apocalypse, número 7 en nuestro TOP de 2013), éstas han enriquecido el trabajo pero la más destacada para mí es la participación de Kamasi Washington; suyo es el saxo mis canciones favoritas del disco. Y es que las aportaciones más jazzísticas de Flying Lotus (nada que ver con su parentesco con John Coltrane) son lo que elevan el nivel y así lo ha reconocido la inmensa mayoría de la crítica.


5. Future Islands - Singles


No voy a mentir, conocí a este grupo por la excéntrica actuación de su cantante en el show de Letterman (muy recomendable). Gracias a esos "bailoteos" pude conocer a esta maravillosa banda y a su último disco, Singles. Lo que más destaca de este grupo es la gran voz (y movimientos) de su cantante Samuel T. Herring, pero además, su música tiene una sencillez y un tono agradable al oído, con unos ritmos muy bien marcados y un gran directo. Destaco 'Seasons (Waiting on you)', una de las canciones del año para mí gusto y también 'Dream of you and me', una preciosa canción que cierra el disco.


4. St. Vincent - St. Vincent


Dicen que lo difícil no es llegar, sino mantenerse. Pues eso es exactamente lo que ha hecho Annie Clark con su quinto LP, y es que después de su éxito 'Strange Mercy' no sabríamos que podría surgir en su nuevo disco en solitario. Con una gran influencia en el sonido de David Byrne, con el que hizo un trabajo sensacional en 2012, St. Vincent sigue innovando y buscando influencias, buena muestra de ello son Birth in Reverse o la preciosa Prince Johnny. Con este álbum queda claro que Annie Clark es una de las artistas del momento.




3. FKA Twigs – LP1


Muy probablemente una de las artistas más interesantes del momento y no es fruto de la casualidad, Tahliah tuvo claro hacia dónde quería llevar su música. Si bien es cierto que se reunió con los mejores (Arca, Clams Casino, Emile Haynie, Dev Hynes, Sampha, etc.), tuvo que ganarse la oportunidad de trabajar con ellos. LP1 ha sido descrito por la crítica como un álbum precioso y elegante que trata la vulnerabilidad sentimental humana de la forma más cruda y profunda siempre sin perder la forma.


2. Aphex Twin – Syro



Se supone que Richard David James ha publicado este año su decimosegundo álbum de estudio, lo seguro es que ha sido el sexto como Aphex Twin, más de una década después de su drukQs (2001). Decimos que "se supone" porque acostumbra a publicar sus trabajos bajo diferentes alias (Blue Calx, Bradley Strider, Caustic Window, The, Smojphace, Karen Tregaskin, Patrick Tregaskin, PBoD, Polygon Window, Power-Pill, etc.) y no siempre lo reconoce. La verdad, independientemente del alias tras el que se escude, Syro es un disco genial que se mueve por texturas musicales muy distintas y en el que prioriza la melodía ante la innovación del sonido. En mi opinión, Syro es un trabajo inusual en la discografía de James puesto que parece hecho a conscienca y con intención, hitos frontalmente opuestos a los valores que han regido su vida, y no me refiero solo a la musical.


1. The War on Drugs - Lost in the Dream


Lo de esta banda este año ha sido increíble. The war on drugs publicó el disco en marzo y desde entonces sólo han recibido elogios por parte de crítica y público. Con sus dos anteriores trabajos la banda que dirige Adam Granduciel ya se había hecho su hueco, pero ahora se han situado en la élite. 'Lost in the dream' suena a otra época, cortes como la sensacional 'Red Eyes' o 'Under the Preassure' se consolidado como canciones del año y Granduciel como uno de los compositores a tener muy en cuenta en el futuro. El disco suena a los 80 y es que según la banda se han inspirado en Bruce Springsteen, Tom Petty y hasta en Bob Dylan. No son malos espejos en los que mirarse, desde luego.


23 diciembre 2013

TOP 15 de 2013; Mejores Discos


Sería de esperar que hicieramos otro TOP 10 con los trabajos que más hemos disfrutado durante este 2013 pero, sinceramente, se nos ha hecho imposible escoger tan solo 10, de hecho, hemos reducido un listado de más de 30 trabajos a los que podéis leer a continuación, 15:

15. Denzel Curry - Nostalgic 64 
Este chaval de 18 procedente del sur de Florida tiene muchísimas cosas que decir y a su prematura edad ha conseguido finalizar un album existencialista conjugando además el sonido innovador y somnoliento que caracteriza al Rvdxr Klvn (Raider Klan). Creo que es un trabajo muy completo en cuanto a temáticas; una montaña rusa emocional que incluye líneas duras en memoria de un amigo que se suicidó (“And my nigga William had his last trip when he hung hisself in his room”) y un memorándum recurrente,“Life’s no game”.


14. Disclosure - Settle 
“Si en las discotecas pusieran más Disclosure quizás iría más”. Con esa reflexión acabé cuando termine la primera escucha de Settle, y es que las comparaciones son odiosas pero solo hace falta escuchar Latch para que veáis que tengo razón. Settle es el álbum debut del dúo que forman los jovencísimos hermanos Lawrence (nacidos en el 91 y en el 94) que con canciones como White Noise o la propia Latch, han reventado las pistas de baile de media Europa.


13. Freddy Gibbs - ESGN Lay down
Federico (para los amigos) es hoy por hoy una de las caras visibles del G rap más real. Evil Seeds Grow Naturally (ESGN) es su primer LP en solitario a pesar de tener un disco y un puñado de EPs junto con Madlib como MadGibbs, así como otro puñado de mixtapes a la espalda. No lo he visto en ningún TOP hasta el momento, y es que no es un álbum excelente pero me gustaría reivindicar o celebrar el trabajo de un artista perteneciente a un género que ha caído desde los 90's pero que sigue teniendo buenos exponentes.



12. Foals - Holy Fire
Holy Fire es el último disco de una de las bandas más queridas del Reino Unido, mezclan juventud con descaro y eso les ha hecho ganarse fans por todo el mundo. En Holy Fire evolucionan de sonido y mutan hacia algo más sobrio y elegante de lo que estábamos acostumbrados. Atrás quedan los coros facilones y dan la bienvenida a más solos de guitarra eléctrica. El mejor disco en la corta carrera de los de Oxford.



11. Rome Fortune - Beautiful Pimp
Beautiful Pimp es una mixtape con sabor a LP y calidad acorde con lo segundo. Supongo que ha pasado desapercibida por el formato, cientos de tapes se publican cada día y es complejo hacer llegar tu trabajo a los oídos de alguien que elige no más de un par de mixtapes entre miles. Sin embargo, es de ese tipo de trabajos que pondría en el coche aun yendo con mis colegas no consumidores de hip hop, ya sabéis a qué me refiero. El de ATL trabaja con Childish Major (artífice del beat de U.E.N.O), quien produce la absoluta mayoría de los temas, y según comentan, volveremos a verle en la segunda entrega de BP (#NoBluePrint) que prometen publicar a principios de 2014. 



10. Ghostface Killah - Twelve Reason To Die (Adrian Younge & Apollo Brown versions)
Bien, escribir un par de líneas sobre el disco sería un insulto habiendo disfrutado como lo hemos hecho leyendo el puñado de miles de palabras que le dedicó Lady R en su entrada en Crypta, así que dejamos que os deleitéis.



9. The National – Trouble will find me
The National han vuelto y lo han hecho a lo grande. Algunos les podrán recriminar que apenas han cambiado de registro en su carrera, pero está claro que si una fórmula funciona no hay que cambiarla. Con su maravillosa portada que ya comentamos en la entrada de mejores portadas, inicia un disco que contiene maravillas como “Sea of Love” o “Don’t Swallow the cap”.


8. DARKSIDE - Psychic
Nicolas Jaar y Dave Harrington hacen acto de presencia con Psychic tras haber publicado un EP homónimo al grupo y Space Is Only Noise en 2011. 8 canciones conforman los 45 minutos del disco cuyo opener es Golden Arrow, con 11 minutos de duración. Son de lo mejor en la creación de atmósferas con progresiones slowmo y trasfondo jazz.




7. Thundercat - Apocalypse
Admito que poco faltó para que se quedase fuera del TOP, hubiera sido un error por mi parte, es más que evidente. Tras oír un par de temas quedó apartado de mis cascos y altavoces porque me dejó algo frío, pero hace unas semanas lo recuperé y me encantó, no sé el porqué, quizá no era la estación adecuada. Fuera como fuese el trabajo del duplo Fly Lo & Bruner bien merecen un puesto en el ranking.



6. Queens of the Stone Age – “…Like Clockwork”
Sexto disco de la banda de Josh Homme, una banda curtida en mil batallas y con muchos amigos al parecer; ...Like Clockwork ha tenido colaboraciones de Mark Lanegan, Alain Johannes, Brody Dalle, Trent Reznor, Alex Turner, Jake Shears y el mismísimo Elton John. Con este álbum han conseguido el número más alto de la banda en las listas de UK y alcanzó el primer lugar en Billboard 200. Una delicia para los amantes del rock más puro.



5. Vampire Weekend - Modern Vampires of the City
Después de tres años de su álbum "Contra", la vuelta de Vampire Weekend traía mucha expectación. Uno de grupos más divertidos del panorama indie actual tenía mucha presión encima suyo y no han decepcionado. "Modern Vampires of the City" ha superado todas las expectativas y se ha convertido en unos de los mejores discos del año gracias a canciones como "Step" o "Diane Young".



4. Arcade Fire – Reflektor
Parece que Arcade Fire no puedan hacer un disco malo ni proponiéndoselo. Esta vez lo tenían sencillo y es que desde que supimos que James Murphy (LSD Soundsystem) produciría el disco, sabíamos que este disco iba a ser diferente. Dejando la épica que caracterizó a sus anteriores trabajos, los de Montreal han realizado un disco largo (casi 1 hora y media) con nuevos instrumentos e influencias que han dado como resultado temazos como Reflektor o Afterlife. Otro acierto de Arcade Fire.


3. Arctic Monkeys – AM
Con AM los Arctic han conseguido la madurez en su música y es para muchos el mejor disco que han hecho (para mí nunca podrán superar su debut), pero realmente es un gran álbum. Canciones como “Do I wanna Know” y “Why you’d only call me you’re high?” denotan un cambio en sus melodías sin buscar el estribillo fácil.



2. Kanye West - Yeezus
Kanye, Kanye, Kanye, con toda seguridad, el artista más nombrado en este blog. Somos (soy) muy pesado con él y soy consciente de ello, pero que me explique quien quiera o quien pueda cómo dejar fuera su último trabajo de un TOP así. Rompedor, arriesgado, cerebral a la vez que de percepción emocional, Yeezus es obra de un genio musical, con todo lo que eso conlleva.



1. Blood Orange - Cupid Deluxe
Está dentro del grupo de trabajos que he escuchado sin cansarme y encabeza la lista por aparecer por sorpresa para mí. Yo sabía de Dev Hynes por su relación con la música de Florence and the Machine y Solange, escuché algo de una antigua banda en la que estaba, pero ya hace años de eso. La cuestión es que era consciente del talento del tipo en cuestión pero nunca le seguí la pista, hasta que de repente, me llama la atención esa fantástica portada y decido escuchar lo que contiene. A partir de ahí todo es disfrutar y atar los cabos (Hynes padece sinestesia). Ni siquiera me asusta  un poco ponerlo por delante de tantos otros álbums excelentes. 

18 diciembre 2013

TOPs 2013 de Vox Ultra


Está claro que no ganaremos el premio a la originalidad con esto pero en Vox Ultra nos apetecía hacer algunos TOP de este año 2013 y la verdad es que hemos disfrutado rememorando.

Haremos tan solo 3 ránkings (portadas, videoclips y discos). No contendrán lo mejor, quizá incluso no merecerían ni ser resaltados, pero dado que no somos ningunos expertos en materia musical, audiovisual ni gráfica y es humanamente imposible consumir todo lo publicado durante 365 días, hemos escogido los que más nos han gustado.

Para qué engañarnos, como bien apuntaba Miguel Grimaldo en twitter, queremos tirarnos un buen pisto y "ser unos PRETENCIOSOS DE MIERDA".
Si lo hemos conseguido o no lo decidiréis vosotros cuando nos leáis. Coñas a parte, nos parece una buena excusa para traer a colación trabajos de los cuales no hemos tenido suficientes ganas, tiempo u oportunidad de escribir pero tienen un valor distintivo que no podemos dejar pasar y recordar otros de los que sí hemos hablado.