• Hay que estar bien alerta con todo intento de enmarcar un conflicto como es en este caso el de género, especialmente si se trata de uno con apariencia progresista.
  • La trabajadora actual vive en un mundo globalizado, víctima de la precariedad laboral y solo pudiendo sentirse parte de un proceso económico, sin una identidad cultural a la que aferrarse.
  • El sexo, el género, binario o no binario, fluido... tras el auge de luchas como la feminista o por la libertad sexual, muchas han sido las realidades de este tipo que se han puesto sobre la mesa.
  • Es importante retener 2 concepciones de la naturaleza del ser humano, la social, que constituye la base de la educación, y la política, que contribuye a la extensión de susodicha educación; porque, son 2 elementos fundamentales en la construcción y salud del sistema democrático.

29 abril 2015

La isla mínima (2014) de Alberto Rodríguez

Todo en orden, ¿no? En Septiembre de 1980 dos policías madrileños son enviados a un remoto pueblo a las orillas del Guadalquivir para investigar la desaparición de dos chicas menores de edad. Los agentes, Juan (Javier Gutiérrez) y Pedro (Raúl Arévalo) son opuestos tanto en sus métodos de investigación...

26 abril 2015

Las diez obras maestras del cine negro clásico

El Cine Negro o noir cinema es uno de los géneros más populares y prolíficos de la historia del cine, y aunque su producción se focalizó entre los años treinta y sesenta, su influencia se hace notar en el cine moderno y en la mayoría de directores que han abordado las temáticas propias del género...

16 abril 2015

Las diez mejores películas de Max Ophüls

1- Madame de... (ídem, 1953) La obra maestra de Max Ophüls. El crítico norteamericano Andrew Sarris llegó a calificarla como la película más perfecta jamás realizada, y es que Madame de... es el mayor ejemplo de la precisión y el perfeccionismo de su autor. Este drama romántico, además,...

15 abril 2015

Max Ophüls: El artista de lo exquisito

Max Oppenheimer -más conocido por su nombre artístico, Max Ophüls- nació en Saarbrücken, Imperio alemán, el 6 de Mayo de 1902, y falleció en la ciudad de Hamburgo, Alemania Federal, el 25 de Marzo de 1957. En esos escasos cincuenta y cinco años que vivió, trabajó como dramaturgo y cineasta en su...

13 abril 2015

To Pimp a Butterfly

   Veinte años y un día después de Me Against The World (Interescope, 1995) ve la luz el tercer trabajo de estudio de Kendrick Lamar títulado To Pimp A Butterly (TDE, 2015). A primera vista se aprecian varias similitudes temáticas entre los álbumes. La pérdida de inocencia, paranoia, odio...

Descubriendo a Dimitri Shostakovich

"Una gran composición es bella independientemente de la manera en que se ejecuta. Cualquier preludio o fuga de Bach puede ser tocada a cualquier tempo, con o sin matices rítmicos, y seguirá siendo buena música. Así es como la música debería ser escrita, para que nadie, sin importar lo filisteo...

11 abril 2015

La capilla Brancacci, Masaccio y el inicio de la pintura moderna

La capilla Brancacci, situada en la Iglesia de Santa Maria del Carmine de Florencia, pasó a ser patronato de la familia con el mismo nombre en 1386. Los frescos que aquí se representan, de Adán y Eva y de las historias de San Pedro fueron encargados por Felipe Brancacci, rico comerciante de sedas y...

08 abril 2015

Instrumentos del Mundo: El Laúd

'Apolo tocando el laúd' de Caravaggio, pintado en 1595. El Laúd es el instrumento de cuerda pulsada más extendido a escala mundial del que se tiene noticia. Por extensión, laúd puede designar cualquier instrumento en el que las cuerdas se sitúan en un plano paralelo a la caja, a lo largo del...

07 abril 2015

Descubriendo a Gaetano Pugnani & Giovanni Battista Viotti

Giovanni Battista Viotti, nacido en 1755 y fallecido en 1824, fue un compositor y violinista italiano. Fue un defensor de la tradición instrumental italiana del rococó pero también abierto al romanticismo. Desde muy joven fue apreciado y reconocido como violinista llegando incluso a ser considerado...