• Hay que estar bien alerta con todo intento de enmarcar un conflicto como es en este caso el de género, especialmente si se trata de uno con apariencia progresista.
  • La trabajadora actual vive en un mundo globalizado, víctima de la precariedad laboral y solo pudiendo sentirse parte de un proceso económico, sin una identidad cultural a la que aferrarse.
  • El sexo, el género, binario o no binario, fluido... tras el auge de luchas como la feminista o por la libertad sexual, muchas han sido las realidades de este tipo que se han puesto sobre la mesa.
  • Es importante retener 2 concepciones de la naturaleza del ser humano, la social, que constituye la base de la educación, y la política, que contribuye a la extensión de susodicha educación; porque, son 2 elementos fundamentales en la construcción y salud del sistema democrático.

30 mayo 2014

Los mejores inicios de novelas

El inicio de una novela siempre ha sido motivo de satisfacción para los lectores y de quebradero de cabezas para escritores. Hoy quiero comentar algunos de los que más me han fascinado y que inevitablemente releo y releo. Un buen párrafo inicial debe cautivar al lector, sumergirle en la...

28 mayo 2014

Sorgo rojo (Hong gao liang, 1988) de Zhang Yimou

"La abuela y el abuelo se amaron rodeados por la vitalidad del campo de sorgo: dos almas indomables, que se negaron a someterse a las convenciones corrientes, quedaban más fundidas aún que sus cuerpos en éxtasis" Sorgo Rojo (Mo Yan)  Una joven y bella mujer (Gong Li) es enviada por su...

27 mayo 2014

Banda aparte (Bande à part,1964) de Jean-Luc Godard

"Arthur, no dejaba de mirarse los pies mientras piensa en ellos. Odile se preguntaba si los dos chicos se habían dado cuenta del movimiento de sus pechos bajo el jersey y Franz pensaba en todos y en nadie" Franz (Sami Frey) y Arthur (Claude Brasseur) se sienten atraídos por Odile (Anna Karina),...

26 mayo 2014

Gjazz aka Bobby P - LIFT Vol. 1

  El nivel de los productores de este estado cada vez es mayor, lo hemos visto crecer casi de forma exponencial, en apenas una década ha dado un salto cualitativo brutal. Siempre hemos ido a remolque de USA e incluso otros países de nuestro propio continente, sea UK, Francia, Alemania o Italia...

25 mayo 2014

Locura y arte: el lado más oscuro de Goya

Tanto la locura como el arte son dos dos conceptos realmente difíciles de definir. A lo largo de la historia han tenido distintos significados e interpretaciones y se han visto influenciadas por la sociedad. Muchas veces se han puesto en relación, quizás por la famosa imagen de los artistas,...

24 mayo 2014

Satiricón (Fellini Satyricon, 1969) de Federico Fellini

"El negocio del cine es macabro, grotesco: es una mezcla de partido de fútbol y de burdel" Federico Fellini En la Roma del siglo primero después de Cristo, dos jóvenes llamados Encolpio (Martin Potter) y Ascilto (Hiram Keller) se disputan la propiedad de un apuesto esclavo, de nombre Gitone...

23 mayo 2014

Lost, el fenómeno televisivo del siglo XXI

Hoy hace 4 años se emitió el último capítulo de Lost. Capítulo del que hoy todavía se habla y se seguirá hablando muchos años más por su desacertado o enigmático final. Fobias aparte, la serie de JJ Abrams rompió moldes y creó toda una legión de fans en todo el mundo haciendo elucubraciones sobre...

22 mayo 2014

La fiera de mi niña (Bringing Up Baby, 1938) de Howard Hawks

¿Cómo es posible que le ocurran todos estos disparates a una misma persona? David Huxley (Cary Grant) es un tímido paleontólogo que está a punto de terminar una reconstrucción del esqueleto de un brontosauro y de casarse con su secretaria. Para concluir su proyecto necesita un mecenas, por...

20 mayo 2014

Música Romántica: Auge del expresionismo musical

El romanticismo en la música surgió a principios del siglo XIX, un poco más tarde que en los demás artes. Se considera que hoy en día aún hay músicos románticos. Al movimiento se le puede reivindicar como el redescubridor de la música del pasado. Algunos afirman que es el periodo en el cual...

19 mayo 2014

La infancia de Iván (Ivanovo detstvo, 1962) de Andrei Tarkovsky

"Es un verdadero milagro. Me sentí conmovido cuando descubrí que todo lo que yo siempre quería contar, pero que no sabía cómo expresarlo, estaba en esta película" Ingmar Bergman sobre La infancia de Iván En el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, Iván (Nikolai Burlyayev), un niño ruso de...