• Hay que estar bien alerta con todo intento de enmarcar un conflicto como es en este caso el de género, especialmente si se trata de uno con apariencia progresista.
  • La trabajadora actual vive en un mundo globalizado, víctima de la precariedad laboral y solo pudiendo sentirse parte de un proceso económico, sin una identidad cultural a la que aferrarse.
  • El sexo, el género, binario o no binario, fluido... tras el auge de luchas como la feminista o por la libertad sexual, muchas han sido las realidades de este tipo que se han puesto sobre la mesa.
  • Es importante retener 2 concepciones de la naturaleza del ser humano, la social, que constituye la base de la educación, y la política, que contribuye a la extensión de susodicha educación; porque, son 2 elementos fundamentales en la construcción y salud del sistema democrático.

domingo, 31 de mayo de 2015

Instrumentos del Mundo: El Órgano y sus máximos exponentes


El órgano es un instrumento musical de aire insuflado (como el acordeón o el armonio) clasificado como instrumento de viento y teclado.

Los sonidos se generan haciendo pasar aire por tubos de diferentes longitudes al pulsar una tecla o otro, tradicionalmente se suministraba el aire por medio de fuelles movidos a mano, actualmente se tiende a suministrar mediante compresores.

Posee diferentes registros o sonidos, que son accionados mediante unas palancas o botones alrededor del lugar donde el interprete se sitúa para tocar el órgano, cuyo timbre dependerá de las características materiales del propio instrumento. El órgano se toca con manos y pies, convencionalmente poseen más de un teclado superior y otro, de considerable tamaño, en la parte inferior de éste para los pies.


El origen del instrumento se remonta a la antigua Grecia, creado bajo el nombre de Hydraulus por un ingeniero griego llamado Ctesibios para entretener musicalmente los juegos. En su estado primitivo el instrumento solo servía para tocar sonidos al azar, más adelante se agregaron más tubos, los registros - para impedir que todos los tubos sonasen a la vez- y un teclado para permitir la composición.



Aproximadamente durante el siglo XII surgió un órgano pequeño muy popular llamado Portativo o Órgano Portátil, usado habitualmente para acompañar a los gladiadores en el circo y más tarde en las procesiones de la iglesia.


Era lo suficientemente pequeño como para poder suspenderlo del cuello con una correa o cadena, o bien apoyarlo sobre las rodillas. El interprete accionaba los fuelles con una mano y tocaba las teclas que producían los sonidos con la otra.

https://www.youtube.com/watch?v=AO6Hsf3xeuM


Como hermano mayor del Portativo surgió el Positivo, instrumento para tocar con las dos manos que se colocaba sobre una mesa o en el suelo mientras otra persona movía los fuelles.

 "Chant d'Amour" de Edward Burne-Jones

El siglo XV fue su época de esplendor, usándose tanto para la música religiosa como secular como acompañamiento del canto o formando parte de pequeños conjuntos instrumentales. Durante el barroco se utilizó en la ejecución del bajo continuo en obras corales y demás, a mediados del siglo XVII se empleó para la interpretación de música eclesiástica.
  


En las Iglesias habitualmente se encontraba un Gran Órgano encima de una tribuna y un Positivo colocado cerca del primero. Llegó el momento en que se acopló el teclado del Positivo debajo del del Gran Órgano para no tener que cambiar constantemente de instrumento, por esto en los órganos de acción mecánica, como habrán visto algunas veces en vídeos o en directo, las teclas que toca el interprete en un teclado bajan solas en los demás como si se estuviesen tocando a la vez.

Con el paso del tiempo se creó el Pedalero, el teclado inferior para ser tocado con los pies. El problema y/o necesidad de sostener algunas notas por largo tiempo impidiendo soltar los dedos de las teclas se solucionó, con el Pedalero el interpete es capaz usar los pies para, por ejemplo, tocar el bajo continuo de la obra o otro tipo de acompañamiento y dedicar sus manos a múltiples melodías. Finalmente evolucionó a un largo teclado con 30 teclas aproximadamente que permitía poder tocar con los dos pies con la misma destreza que con las manos.


Después de estos cambios y avances en el instrumento, el órgano se volvió uno de los principales instrumentos hasta entrado el clasicismo musical. Se escribió muchísima música para éste, principalmente en Alemania, España, Francia, Inglaterra y Italia (durante el período medieval-renacentista-barroco), donde cada país desarrolló su órgano y estilo característico.

Durante el clasicismo (sobretodo desde la etapa de W.A. Mozart) el instrumento fue prácticamente ignorado por la pujanza de la música instrumental de conjuntos y el perfeccionamiento del piano.

Durante el romanticismo y tras la recuperación de la obra de los maestros del barroco, músicos como Johannes Brahms o más posteriormente Max Reger compusieron obras memorables.

https://www.youtube.com/watch?v=3Z6-oZX_Pyo

HABLAR DEL ARMONIO

Para acabar mencionaré el Armonio, instrumento de apariencia similar al órgano pero sin tubos y de mucho menor tamaño inventado en Alemania a principios del siglo XIV y  desarrollado en Francia a partir del siglo XIX.

https://www.youtube.com/watch?v=viXcfnMJtqI




Grandes Organistas


Dietrich Buxtehude (1637-1707)


Compositor y organista danés que ocupó desde 1668 hasta su muerte el cargo de organista en la iglesia de Santa María de Lübeck. Su prestigió fue tal que Johann Sebastian Bach -quien se inspiró en su obra para sus propias composiciones- caminó 300 Km para oírlo tocar, también recibió la visita de Georg Friedrich Händel. Compuso casi 300 obras de sobresaliente calidad, pero es recordado mayormente por su producción organistica donde destacaremos las obras: Passacaglia BuxWV 161, Toccata in D minor BuxWV 155, Ciacona in E minor BuxWV 160, Fugue in C Major BuxWV 174, "Erhalt uns, Herr, bei deinem Wort", BuxWV 185,  Prelude in E major BuxWV 141. A mi parecer uno de los mejores compositores olvidados del barroco.


Johann Pachelbel (1653-1706)


Comúnmente se desconocen las obras para órgano del sacralizado compositor barroco. Aún siendo el "canon en re" su mejor obra, sus composiciones para órgano ocupan prácticamente la totalidad de su repertorio. Además de sus 95 fugas sobre magníficat de las que ya hablamos en la entrada del compositor, destacaremos las obras: Ciacona in F minor, Prelude & Fugue in D minor, "Komm, Gott Schöpfer, Heiliger Geist", Toccata in E minor, Toccata in G minor, Toccata in C minor. "Was Gott tut, das ist wohlgetan"


Johann Sebastian Bach (1685-1750)

Maestro de maestros, Johann Sebastian Bach es incontestablemente el mayor organista de la historia, tanto por la calidad y profundidad de sus composiciones como por el extraordinariamente excelso catalogo que legó. Durante su vida fue conocido principalmente como organista y por su legendaria capacidad de improvisación en el instrumento. Lista de obras importantessssss

https://www.youtube.com/watch?v=_W4PJUOeVYw

Max Reger (1873 - 1916)

A menudo considerado el mayor organista desde Johann Sebastian Bach. Su producción para órgano se ha ganado un lugar firme en el repertorio habitual. El órgano era el instrumento perfecto para satisfacer la pasión de Reger por el contrapunto. Las obras más importantes del compositor son "Introduktion, Passacaglia & Fuge e-moll, op. 127", Fantasie un Fuge d-moll Op.57 "Inferno Fantasie"", Fantasie un fugue über B-A-C-H Op.46 (una de las más difíciles del repertorio), "Introducction & Passacaglia in d" y las sonatas para órgano

https://www.youtube.com/watch?v=qL9J5kcZzSU






Posibles: Louis Vierne


Otros Organistas Importantes

François Couperin 

Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) - Link

Henry Purcell - Link

César Auguste Franck - Link

Felix Mendelssohn (1809-1847) - Link

Camille Saint‑Saëns (1835-1921) - Link

Johannes Brahms (1833-1897) - Link

Johann Christoph Kellner (1736-1803) - Link
Jehan Alain (1911-1940) - Link
Eugène Gigout - Link
Charles Marie Widor - Link
Marcel Dupré - Link
Alexandre Guilmant (1837-1911) - Link
Franz Schmidt - (1874-1939) - Link


Obras para organo de otros compositores

Georg Friedrich Handel - Conciertos para Organo

Wolfgang Amadeus Mozart - Fantasia

Robert Schumann - Seis estudios para Organo Op.56 - Link

Franz Liszt - "Les Préludes" & "Ad nos ad salutarem undam" - Link

Carl Nielsen (1865-1931)

Edward Elgar - Adagio for strings orchestra, harp and organ Op.70 - Link

sábado, 30 de mayo de 2015

El fotógrafo del pánico (Peeping Tom, 1960) de Michael Powell



¿Sabes que es la cosa más aterradora del mundo? El miedo.


Mark Lewis (Carl Boehm) es un joven que trabaja como cámara en unos estudios de cine británicos y que aspira a ser director algún día. En su tiempo libre realiza fotografías pornográficas para el dueño de un quiosco y graba con su cámara de mano un enigmático documental. Mark es un perturbado que tiene como obsesión retratar las emociones humanas más extremas, especialmente el terror, y para ello asesinará a jóvenes muchachas mientras les filma un primer plano.


Terrorífica y rompedora cinta que en su día, y dentro del contexto de una sociedad ultra-conservadora como la británica, cosechó un tremendo fracaso de público y recibió las más duras críticas por parte de los expertos, además de sufrir los cortes de la productora. Afortunadamente el paso del tiempo la ha puesto en el lugar que merece y hoy su categoría de obra maestra del terror y la influencia que tuvo dentro del género están fuera de toda duda.

La película es un ejercicio sereno y sobrio, como era habitual en Michael Powell, acerca de cuestiones moralmente delicadas como el vouyerismo -de ahí el título original del film, Peeping Tom, expresión que usan los anglosajones para designar a la persona que realiza dichas prácticas-, la pornografía o el terror. Pero la cinta también gira entorno al fascinante mundo de la cámara, que aquí es prácticamente un actor principal, ya que Mark la lleva siempre con él y en numerosas ocasiones -nada más y nada menos que en la escena inicial, por ejemplo- el director nos muestra su punto de vista. La capacidad de ésta para captar las emociones humanas obsesionará al protagonista y al propio espectador durante los más de noventa minutos de metraje. 


El éxito de la película, empero, se sustentara en el realismo conseguido gracias al notable desarrollo psicológico de los personajes, en especial el del protagonista, un joven depravado que de pequeño sirvió como conejillo de indias a su padre, un científico que investigaba la psique humana y el mundo del sueño y las pesadillas. Por ello, Mark se ve desde muy pequeño enfrentado a la que posteriormente será su inseparable compañera, la cámara, puesto que su padre querrá rodar todo su proceso de crecimiento. Lo peor para el niño es que no se conformará con eso, sino que le provocará pesadillas y le despertará bruscamente para ver como reacciona y así poder grabarlo.

Estas torturas, sumadas a la prematura muerte de su madre, hacen de Mark el psicópata que ahora es, y que Michael Powell no trata de ocultar ni un momento, ya que en el inicio del filme nos descubre la identidad del asesino -otro elemento impropio de las cintas del género. Su interés no es que el espectador se pregunte quién es el asesino, sino cómo mata a sus víctimas y porqué.


En definitiva, una escalofriante cinta, con secuencias para el recuerdo -especialmente aquellas en que se cometen los crímenes, perfectamente elaboradas por Powell- y que marcó tendencia dentro del género de terror, en el que se tomó la técnica del punto de vista del asesino y su mentalidad perturbada como referencia para futuras producciones. La polémica que suscitó dentro del Reino Unido prácticamente dejó en stand by la brillante trayectoria de Michael Powell, que seguramente esta vez fue más allá de lo que los espectadores podían asumir. 






miércoles, 27 de mayo de 2015

Mad Max: Furia en la carretera (Mad Max: Fury Road, 2015) de George Miller



Mi nombre es Max. Mi mundo se reduce a un solo instinto: Sobrevivir. 


Perseguido por su pasado, Max (Tom Hardy) cree que la mejor forma de seguir adelante en este mundo es viajar sólo por las solitarias y desérticas carreteras que se encuentra. Sin embargo, es arrestado por unos maleantes y se ve involucrado en una frenética persecución que trata de dar caza a Furiosa (Charlize Theron), una Emperatriz que ha huido de la ciudadela del tiránico Immortan Joe con cantidades ingentes de gasolina y algo todavía más apreciado por el dictador: su elenco de esposas.


George Miller retoma -varias décadas después- su aclamada trilogía de ciencia ficción de los ochenta en esta trepidante cinta de acción que funciona como un reloj dentro del género al no dar respiro al espectador. Sin complicarse demasiado en la elaboración del guión, aunque con un buen trabajo de los personajes, Miller construye su historia en el ya clásico ambiente post-apocalíptico y desértico que él mismo creó en Mad Max, salvajes de la autopista (Mad Max,1979). Su personaje principal -interpretado por Tom Hardy, quien cumple en su delicada función de sustituir a un Mel Gibson muy dado a ése papel- sigue siendo un hombre solitario que vive torturado por los hechos que en el pasado le arrebataron todo lo que amaba en el mundo. Pese a que Max es el eje evidente que une las ya cuatro partes de Mad Max, la verdadera protagonista de esta película es Furiosa, un melancólico personaje que todavía lucha, a diferencia del primero, por un futuro mejor.


Como decíamos, asistimos a poco más que una persecución constante, de casi dos horas de duración y sin apenas pausa, pero precisamente la gran virtud de Miller en esta nueva entrega es la de conseguir que el espectador no caiga en el desapego y lograr que disfrute de un filme de acción bien construido y dirigido  con un ritmo eficaz y exuberante. No se le puede pedir mucho más que eso, pues el guión es débil en muchos aspectos, pero como cinta de género Mad Max: Furia en la carretera funciona a la perfección. El final abierto da a entender que asistiremos a otra entrega de la serie -y así será, como ya ha anunciado la productora-, y es que después de invertir más de 150 millones de dólares en efectos especiales y conseguir beneficios, resulta difícil imaginar que pudieran dejar ahí esta nueva incursión en el universo de George Miller. Esperemos, aunque con poca fe, que la calidad de futuras cintas no vaya decreciendo como pasó con las anteriores.


En resumen, los amantes del cine de acción encontraran en la reciente entrega de Mad Max un filme de referencia muy por encima de la media de las cintas de dicho estilo que vienen produciéndose en Hollywood durante los últimos años. Los demás -entre los que me incluyo- debemos tomárnosla como el divertimento que realmente es, y en caso de conseguirlo, nosotros también podremos disfrutar de ella.






lunes, 25 de mayo de 2015

Compositores Clásicos: La Obra de Franz Joseph Haydn - Cuartetos de Cuerda y Otros


"La medida en que la genialidad puede existir en un hombre que es meramente virtuoso, Haydn la tenía. Él llegó tan lejos como permiten los limites que establece la moralidad al intelecto."

                                                               Friedrich Nietzsche


La piedra angular de la obra de Franz Joseph Haydn es la sinfonía, como quedó claro en la entrada anterior. Pero como ya sabrán algunos de ustedes, sus éxitos y aportaciones no se limitan solamente a ésta, hay hasta quien afirma que sus cuartetos de cuerda u obras vocales son de igual o mayor importancia dentro de la historia de la música.

Cuartetos de Cuerda


El genio vienés se volcó en los conjuntos de cámara para sus inventivas composiciones. Resumió valores tradicionales y, sobretodo, fijó los nuevos estándares más tarde conocidos como clásicos. Compuso trios de cuerdas, conjuntos de cuerda con piano e incluso con instrumentos de viento, pero fue con el cuarteto de cuerda con el que el maestro generó una nueva forma y lenguaje que aún se utiliza en la actualidad. La gran dificultad que enfrentó Haydn con el cuarteto de cuerda fue que -a diferencia de la sinfonia, la sonata o la ópera- no existían ejemplos anteriores en los que basarse, así que se puede afirmar que fue el verdadero creador del género.


La idea de asociar cuatro voces solistas viene del barroco, con la sonata a cuatro utilizada por Händel ,por ejemplo. Pero el mérito del compositor fue conseguir el perfecto equilibrio resultante de la tímbrica de los cuatro instrumentos y de la individualidad de cada uno de ellos. En el barroco el cello se limitaba a hacer de bajo continuo.


Compuso 68 cuartetos, los mejores sin lugar a duda son: Op.76. No.3 "Emperor" y No 4 "Sunrise". También destacaremos los Op.50 No.1, 4, 5,  Op.64 No.5 "The Lark", Op.74 No.3 "The Rider".


Conciertos y otros


Los conciertos para instrumentos solistas de Haydn fueron compuestos mayormente en su juventud y muchos de éstos se han perdido. Si se compara con la producción sinfónica o de cuartetos en su período de madurez, es poco significativa.


En su totalidad el repertorio que se conserva consta de once conciertos para órgano o clave, cinco conciertos para lira organizzatas (instrumento parecido al organistrum medieval pero en forma de guitarra), cuatro para violín, dos para cello, uno para trompa y otro para trompeta. Existen más conciertos atribuidos a Haydn, pero la dudosa autenticidad de éstos los excluye de la lista.


Destacaremos el Concierto No.1 para cello, el Concierto para Trompeta Hob.VIIe:1 y el concierto para Trompa Hob.VIId:3.

Quiero hacer mención en este apartado de la composición religiosa a "Las siete últimas palabras de Cristo en la cruz", inicialmente ideada para un cuarteto de cuerda y posteriormente convertida en un oratorio -con meditaciones escritas por el propio compositor- y finalmente publicada para orquesta. Una de mayores obras maestras de Haydn. Recomiendo encarecidamente la interpretación dirigida por Jordi Savall.


Sonatas para Teclado


Ensombrecidas por el peso descomunal de las sonatas para piano del virtuoso Mozart y, sobretodo, del heroico Beethoven, las composiciones del maestro vienés han quedado en la sombra para el público medio.


Probablemente enfocadas hacia la exploración teórica, las 62 sonatas para teclado que compuso, partiendo inicialmente del divertimento, no suponen un gran avance en la técnica y expresividad del género, pero son un buen ejercicio de estilo Haydniano.

Las más destacables son la No.59 XVI:49 y la No.32 Hob.XVI:32. Las variaciones en fa menor son también remarcables.


Obra Vocal


Después de la composición de sus primeros oratorios -"Las siete últimas palabras" y "Il ritorno di Tobia"- y quedando totalmente fascinado con la representación de "Israel" y "El Mesias", de Georg Friedrich Händel en el festival Händel celebrado en la Abadia de Westminster en 1791, Haydn compuso sus dos últimos oratorios: "Las Estaciones" y "La Creación; piezas capitales del género con las cuales Haydn mantuvo viva la forma del Oratorio, prácticamente olvidada en el clasicismo.

La creación es, concretamente, considerada como la culminación del genio Haydniano.


Para la música sacra, la segunda mitad del siglo XVIII fue una época de sequía, aunque gracias a las aportaciones de Haydn a ésta no quedó un vació total de música religiosa. En total compuso 14 misas, de las cuales la más importantes es la llamada "Nelson Mass" seguida de las "Mariazeller Messe" y "Missa Sancti Nicolai".


Su producción de cantatas -tanto sacras como seculares- no fue muy asidua ni en el compositor ni en el propio clasicismo. Aún así compuso una cantidad notable de ellas. Las más importantes son las llamadas"Arianna a Naxos", "Berenice, che fai" y "Qual Dubbio Ormai".


Aparte de todas las obras vocales mencionadas compuso 50 lieds para voz y piano, de los que destacan los 24 lieders alemanes, 14 canzonette inglesas y una docena de óperas italianas compuestas al servicio de los Esterházy, aunque estas últimas son poco importantes y apenas forman parte del repertorio operístico actual.



jueves, 21 de mayo de 2015

Compositores Clásicos: La obra de Franz Joseph Haydn - Sinfonías


"Escuché más de lo que estudié... por eso, poco a poco,
mi conocimiento y habilidad se desenvoluparon"


Si existe una sinfonía clásica, ésta surgió sin duda alguna gracias al talento y trabajo incansable de Franz Joseph Haydn. A diferencia del cuarteto de cuerda, éste no creo la sinfonía en sí, pero la desarrollo con una originalidad única en un recorrido de 104 composiciones.

El esquema equilibrado y homogéneo que adoptó logró sobrevivir a sinfonías posteriores a las de Beethoven, en obras -bajo modificaciones y la lógica evolución- como las de los románticos Felix Mendelssohn, Johannes Brahms o Anton Bruckner.

Las sinfonías del autor han sido divididas por los estudiosos en diferentes períodos y cabe destacar que la numeración es posterior a la muerte del compositor, por lo que no siguen el orden cronológico en que fueron compuestas:

Sinfonías Morzin (1757-1761)


Período inicial cuyo origen es la primera obra sinfónica del compositor, en 1757, bajo el mandato del conde Morzin en palacio. Éste duraría cuatro años y Haydn compondría alrededor de 13 sinfonías, de las cuales destacaremos las No.1-4 y No.27.


Las sinfonías de este período son de corta duración. Con el paso del tiempo el compositor irá alargando la duración y magnitud de sus sinfonías, labor que tras su muerte seguiría Beethoven de forma indirecta.


Sinfonías Eisenstadt 


La estancia del compositor en Eisenstadt se ha dividido en tres sub-períodos dada la gran producción que el maestro llevó a cabo como kapellmeister en la residencia de la familia Esterházy.

Primer Período (1761-1765)


Muchas de las sinfonías de Haydn en este período se estrenaron en veladas musicales para la familia. Se conserva documentación importante sobre las actividades musicales del compositor y del conjunto que dirigía en el palacio de los Esterházy. En total compuso una veintena de éstas, destacando las tres primeras -No. 6 "Le Matin", No. 7 "Le Midi" y No. 8 "Le Soir"-, combinando el concierto grosso con el divertimento, el concierto, la suite y la sinfonía, formando el único ciclo de la producción sinfónica de Haydn.


En aquella época los compositores intentaban proporcionar una variedad constante de estructuras y texturas utilizando todos los recursos posibles para conseguir obras diferentes y evitar repetirse. Un ejemplo claro de ésto ocurrió en 1763, cuando la orquesta personal de Haydn fue ampliada con 4 intérpretes de trompa, aprovechándolo el maestro para componer la sinfonía No.13, una obra que explota los instrumentos de viento, o en 1974, cuando escribió las No. 21 y No. 22 con estructura de sonata da chiesa (forma barrica diseñada para ser interpretada en templos).


Segundo Período (1766-1774)


Punto de inflexión en el estilo del compositor. Éste se volvió más introspectivo y apasionado. A partir de este momento Haydn empieza a utilizar tonalidades menores añadiendo tensión a la armonía de sus obras. En estos años surgió una tendencia a volver a utilizar el contrapunto propio del barroco (considerado anticuado en todos los ámbitos excepto en la música sacra).


Este contrapunto juega cada vez un papel más importante en la música del austriaco, tanto en las sinfonías como en los cuartetos de cuerda.

Tras la muerte de su predecesor en la corte ha de ocuparse también de la composición de música sacra y decide centrarse más en los cuartetos, forma que tenía un poco olvidada. De las 25 compuestas en esta etapa, las más destacadas son la No. 26 "Lamentatione", No. 49 "La passione", No. 59 "El fuego", No. 44 "Sinfonia funebre" y No. 45 "Farewell".


Tercer Período (1775-1784)


Período poco innovador en el terreno de la sinfonía, que cada vez ocupa menos lugar en la producción del músico vienés. A partir de 1775 la ópera comienza a asumir un papel muy importante en Esterházy con Haydn a la dirección de los dos teatros del príncipe, con lo que apenas tenía tiempo para componer.

Compuso 19 sinfonías durante este período, la mayoría bastante superficiales, aunque con la típica perfección del compositor. Destacaremos la No. 53 "L'impériale", No. 63 "La Roxelane" y No. 73 "La Chasse".


Sinfonías de París (1785-1786)


En Francia, la música de Haydn poseía gran prestigio desde la década de los sesenta y algunas de sus sinfonías se habían estrenado en París obteniendo un éxito acaparador durante la primera mitad de los ochenta. En base a esto, el conde de Ogny (un importante impulsor de la composición musical de la época) junto con la Loge Olympique, le encargaron la composición de seis obras sinfónicas. Para asegurarse la aceptación de su petición ofreció una cantidad de dinero elevadísima, que dejó sin palabras al compositor, que hasta la fecha no había ganado dinero por la composición de sus obras.

Las sinfonías de este período son las No. 82-87, de las cuales destacaremos, aún siendo todas de una calidad similar, las No. 82 y No. 83. No cabe duda que el éxito de las sinfonías fue atronador.


Sinfonías Tost (1787)


Este corto período viene marcado únicamente por dos piezas, las cuales causaron múltiples dolores de cabeza al compositor, ya que tuvo problemas con su edición y publicación. Johann Tost, un violinista de su orquesta, fue el causante de los problemas. Estas dos obras sinfónicas, las No. 88 y No. 89, son de una calidad equiparable a las de París. La más notable de ellas es la 88.


Sinfonías del conde d'Ogny (1788-1789)


Impresionado por las sinfonías de París, el conde Ogny le encargó a Haydn la composición de tres obras para su goce personal, que serían las No. 90-92. A la vez, el príncipe de Oettingen-Wallerstein Krafft-Ernst le encargó otras tres. Al  no tener tiempo para componer tantas obras, envió las mismas a los dos señores. Krafft-Ernst se dio cuenta pero confiando en la inocencia de Haydn le invitó para conocerlo y le encargó tres sinfonías más. La respuesta del compositor, sin embargo, fue entregar cuatro en vez de tres, concretamente las No. 93 y No. 96-98. De las siete obras de éste período sobresale con méritos la no.92.


Sinfonías de Londres (1791-1795)


Los dos viajes del compositor a Londres significaron, además de la más grande fama de la que había gozado nunca el compositor en toda Europa, la confección de las últimas doce sinfonías - de Londres o Salomon- de su generoso catálogo: las No. 93-104 y la sinfonía concertante Hob.I. 105.


Haydn se encontró en la ciudad con un nuevo marco para desarrollar su potencial artístico, con nuevos retos y el motor expresivo más libre que nunca. Con un gran número de recursos, consiguió alzar su lenguaje sinfónico a un nivel superior. Por ejemplo, con el uso de instrumentos solistas aislados e independientes de la masa orquestal o la inclusión de trompetas y timbales en los movimientos lentos para dar más calor a las melodías.

La genialidad de las tres últimas, las No. 102-104 (aún siendo todas las de este período de una calidad superior), suponen la cumbre de su arte sinfónico.



miércoles, 20 de mayo de 2015

Compositores Clásicos: Franz Joseph Haydn


"No había nadie cerca para confundirme,
 así que fui forzado a ser original"


Franz Joseph Haydn  fue un compositor austriaco nacido en 1732 -en pleno barroco- y fallecido en 1809 -cuando aparecían las primeras señas del romanticismo. Es considerado uno de los más influyentes músicos de la historia junto con Giovanni Pierluigi da Palestrina, Claudio Monteverdi o Richard Wagner, entre otros.

La basta obra del compositor (1195 composiciones) fue clave en la evolución del estilo clásico. Compuso generalmente de forma autodidacta y en casi todos los géneros y formas musicales del momento, aunque su mayor contribución fue a la música instrumental, estableciendo los estándares de la sinfonía, la sonata y el cuarteto de cuerda que tanto servirían a su amigo Wolfgang Amadeus Mozart y a su alumno Ludwig van Beethoven para sus obras tempranas.


Nacido en una familia humilde, Haydn recibió educación musical elemental al presentar un prometedor futuro gracias a su excelente voz. Cantó durante 9 años en el coro de la catedral de San Esteban de Viena hasta que, al madurar ésta, fue despedido. Entonces sobrevivió tocando en conjuntos y enseñando música.

Estudió leyendo tratados sobre música, hasta que la cantante Nicola Porpola le ayudó a perfeccionar sus habilidades de compositor. Después de conocer a gente influyente, fue nombrado director de música del conde Morzin en 1759 y a los dos años, gracias a su primera sinfonía, fue segundo maestro de capilla de la corte de los Esterházy (rica familia Húngara).

Durante los siguientes 30 años, Haydn fue apoyado por los Esterházy, concretamente por Nicolás Esterházy, el mecenas más importante del compositor, de quien recibió todo lo necesario para desarrollar su arte. Llegaron a proporcionarle su propia pequeña orquesta, con la que compuso un extenso catalogo de composiciones, entre ellas sus notables sinfonías de París o la importante obra sacra instrumental "Las siete últimas palabras de Cristo en la cruz". Aún con todas las facilidades que pudiese desear, Haydn tenía la responsabilidad de componer música para cada ocasión, dirigirla e interpretarla con miembros de su orquesta personal y montar óperas y conciertos varias veces por semana.

En 1790 murió Nicolás, y su sucesor, sin gusto por la música, despidió a todos sus músicos. Tras esto, el compositor aceptó una oferta de un empresario musical alemán para viajar a Inglaterra y dirigir sus nuevas sinfonías con una gran orquesta, cuyos conciertos recibieron una asistencia masiva. Sus viajes a Inglaterra serían reiterados, componiendo más adelante su ciclo definitivo "Sinfonías de Londres", y el cuarteto Reiter. Entre visitas, también dio clases de contrapunto a Ludwig van Beethoven en Viena, aunque éste se mostró insatisfecho con Haydn como profesor.


Finalmente, en 1795, el compositor decidió quedarse en su tierra natal hasta su muerte y se dedicó a la composición de obras sacras para coro y orquesta, después de quedarse maravillado con obras como el Mesias de Georg Friedrich Handel. De entre éstas compuso los oratorios "La Creación" y "Las Estaciones". En su etapa final vienesa también creó música instrumental, como el famoso concierto para trompeta y orquesta y los últimos cuartetos de cuerda, de donde surgió el actual himno de Alemania.


En 1802 su salud se deterioró por una vieja enfermedad y le impidió componer más, lo cual significó un golpe muy duro para él, que reconoció que en su mente las ideas de nuevas obras fluían con facilidad.

Haydn murió a los 77 años de edad mientras su ciudad era atacada por las tropas de Napoleón Bonaparte. Fue enterrado en el cementerio del suburbio donde había vivido y dos semanas después tuvo lugar un servició fúnebre en el que se interpretó el Réquiem de Wolfgang Amadeus Mozart. En 1932, Paul Esterházy le construyó un mausoleo de mármol en la iglesia Bergkirche, en Eisenstadt.




jueves, 14 de mayo de 2015

Las diez mejores películas de Orson Welles





1- Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941)

La obra más representativa y reconocida de Orson Welles. Con Ciudadano Kane, Welles creó un filme que rompería las moldes del Hollywood de la época y que con los años se convertiría en una de las películas de referencia de la cinematografía estadounidense y mundial. Una obra maestra sin discusión y probablemente el debut más demoledor de un artista en el cine. 


2- Sed de mal (Touch of Evil, 1958)

Pese al limitado presupuesto con el que Welles contó para esta película, se las apañó, gracias a la ayuda e insistencia del protagonista, Charlton Heston, para sacarla adelante. Enmarcada dentro del género noir, hoy ha devenido un filme mítico tanto por su plano secuencia inicial como por su conjunto, digno de uno de los más grandes maestros del cine.




3- Macbeth (ídem, 1948)

La primera de las adaptaciones de la obra de Shakespeare que realizó el cineasta de Wisconsin fue este Macbeth, y en nuestra opinión fue la mejor de todas ellas. Pese a ser un filme cercano a la serie B en cuanto a presupuesto, la narrativa de Welles, su sublime interpretación y las inolvidables imágenes que nos legaría la película la convierten en toda una obra maestra. 



4- La dama de Shanghai (The Lady from Shanghai, 1947)

Compleja y absorbente película en la que Welles reflexiona acerca de las obsesiones dentro del marco del cine negro. En el papel principal hallamos a Rita Hayworth -su mujer en aquellos tiempos- acompañando al propio Welles. La escena final, realizada en una habitación repleta de espejos -muchas veces imitada y homenajeada-, pasó a los anales de la historia. 



5- El proceso (The Trial -Le Procès-, 1962)

Film surrealista en el que Welles adapta la novela homónima de Franz Kafka. Con Anthony Perkins en el papel principal y secundarios de lujo como Jeanne Moreau o el propio director, Welles aprovecha lo onírico de la trama para legarnos algunas imágenes imborrables. El resultado final no deja de ser difícil de comprender y asumir, pero por otro lado, no podía ser de otra forma tratándose de Kafka y Welles. Sencillamente genial.  



6- Otelo (The Tragedy of Othello: The Moor of Venice, 1952)

Orson Welles llegó a rodar un documental hacia el final de su carrera exponiendo las interminables dificultades económicas, administrativas y de todo tipo que combatió para llevar a cabo la adaptación del clásico Othello, de William Shakespeare. Tras más de cuatro años de rodaje, finalmente pudo presentar la película, y el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes de 1952 posiblemente sea el mayor reconocimiento a tan dura labor. La película es excelente, pese a todos los problemas antes anunciados, y contiene algunas de las mejores escenas de la filmografía de su director.



7- El cuarto mandamiento (The Magnificent Ambersons, 1942)

Tras el fracaso económico de Ciudadano Kane, y pese a que el contrato de Welles con la RKO le aseguraba las mismas condiciones para la realización de su segundo filme, lo cierto es que la productora aprovechó un viaje del director para manipular el montaje de la película y recortar algunas partes, dejando una presumible obra maestra en un notable filme que, pese a estar repleto de magia e imágenes formidables, resulta algo irregular e inconexo por momentos. Falla algo en él, y sin duda no es por culpa de su creador.



8- Campanadas a medianoche (Falstaff - Chimes at Midnight, 1965)

Esta última incursión de Welles en la obra Shakesperiana adapta en un único filme elementos de hasta cuatro obras del genio inglés: Enrique IV, Enrique V, Las alegres comadres de Windsor y Ricardo II. La película es más que notable y cabe destacar de ella la batalla final, que cuenta con un montaje extraordinario claramente inspirado por el de Sergei M. Eisenstein en Alexander Nevsky (ídem, 1938). 


9- El extraño (El extranjero) (The Stranger, 1946)

Sensacional film noir repleto de intrigas relacionadas con el Nazismo y que cuenta con la participación de Edward G. Robinson en el papel principal. La película fue nominada al León de Oro en el Festival de Venecia, aunque no se llevaría el gato al agua. Quizá no se trate de la película más recordada y alabada de Orson Welles, pero si de una excelente pieza. 



10- Fraude (F. for Fake, 1973)

En la etapa final de su trayectoria el de Wisconsin se dedicó en mayor medida al cine experimental y documental, y en Fraude mezcla ambos intereses en un filme que no deja de confundir al espectador en ningún momento pero que sin duda merece ser visionado. Como curiosidad, apuntar que la mayor parte de la producción fue realizada en la Alemania Federal.


martes, 12 de mayo de 2015

Descubriendo a Jean Sibelius



"Si pudiera expresar lo mismo con las palabras que con la música, yo, por supuesto, utilizaría una expresión verbal. La música es algo autónomo y mucho más rico. La música comienza donde las posibilidades del lenguaje acaban. Por eso escribo música."


Jean Sibelius, nacido en 1865 y fallecido en 1943, es el compositor más importante que ha dado Finlandia y el primero en definir un estilo nacional en este país. Considerado uno de los sinfonistas más importantes del siglo XX, su obra explora también en profundidad formas musicales como el poema sinfónico. Su estilo escandinavo está caracterizado por armonías lentas y distintivas, como se muestra en las obras o fragmentos expuestos a continuación.





"A menudo dirijo una orquesta en mis sueños; mis orquestas son tan enormes que las posiciones de las violas se desvanecen en el horizonte. Y todo es tan maravilloso..."





"El marco de una sinfonía debe ser tan fuerte que te obligue a seguirla,
sin importar el ambiente y las circunstancias."





"Si entendiéramos el mundo, nos daríamos cuenta de que hay una lógica de armonía 
subyacente en sus múltiples evidentes disonancias"




"Yo tengo más talento, pero él es mejor"

Richard Strauss sobre Jean Sibelius






"No prestes atención a lo que dicen los críticos. 
Recuerda ¡Nunca se ha hecho una estatua en honor a un crítico!"


lunes, 11 de mayo de 2015

Compositores Post-Románticos: Erik Satie


"La experiencia es una forma de parálisis"


Erik Satie, nacido en 1866 y fallecido en 1925, fue un compositor y pianista francés. Precursor del minimalismo y el impresionismo musical, fue una figura excéntrica y clave dentro de la música francesa y mundial, además de ser muy admirado por Claude Debussy y otros artistas de renombre. 

El compositor francés se describió como un músico medieval que por casualidad deambulaba por el siglo XX. Su música, como la de Edvard Grieg o Frederic Mompou, es de corte íntimo, y la mayoría de sus composiciones son obras cortas para piano o ballets.
Tenía por costumbre acompañar las partituras de sus obras con comentarios de todo tipo que no tenían que ser leídos durante la interpretación. En su etapa final dejó de usar líneas divisorias para separar los compases.


Satie nunca adoptó las tradiciones. En 1879 entró al conservatorio de París, donde sus maestros lo etiquetaron como alguien "falto de talento". Más tarde volvió a ser aceptado, pero no logró causar mejor impresión y finalmente resolvió partir al servicio militar en 1886.

Después de publicar sus primeras composiciones en 1887 y conocer a Claude Debussy cuatro años más tarde, se convirtió en el compositor oficial y maestro de capilla de la orden Rosacruz.

Trascurridos dos años más conoció a Maurice Ravel y fundó la Iglesia Metropolitana del Arte de Jesús el Guía.

En 1905 decidió matricularse en la Schola Contorum de Vincent d'Indy para estudiar contrapunto clásico ya que su música era criticada por ser poco armónica y necesitaba un buen conocimiento de cómo se percibía la armonía tradicional para desarrollar sus ideas sobre la claridad en la música francesa. Satie completó el curso de cinco años de nivel intermedio.


A partir de la segunda década del siglo XIX, la vida de Satie empezó a acelerarse. Sus piezas breves para teclado se popularizaron mucho y durante los años siguientes escribiría y publicaría muchas de estas.

Su primer contacto con Jean Cocteau, en 1915, marcó el inicio de su música instrumental madura al componer para una puesta en escena de 'El sueño de una noche de verano', del dramaturgo inglés William Shakespeare. Desde 1916 Satie y Cocteau trabajaron en el ballet Parade, una peculiar obra como más tarde señalaremos. Más adelante conoció a artistas cubistas y dadaistas, quienes cuales influenciaron las últimas composiciones del autor.

Hasta el año de su muerte, nadie excepto él entró en su habitación en Arcueil a lo largo de los 26 años que vivió en ella. Sus amigos descubrieron allí numerosas excentricidades cubiertas de polvo y telarañas, como una colección de unos cien paraguas -algunos probablemente jamás usados-, una colección de dibujos de edificios medievales imaginarios, cartas, el retrato que le hizo su amiga Suzanne Valadon y numerosas composiciones hasta el momento desconocidas esparcidas por todos lados. El polvo del piano demostró que Satie no llegó a utilizarlo para preparar sus composiciones.


La música de Satie realmente marcó un antes y un después en la música contemporánea, influenció a compositores como Claude Debussy (cuya revolución musical no hubiese sido posible sin la música de Satie), Maurice Ravel o Darius Milhaud, quien afirmó que Satie 'profetizó el mayor movimiento en la música clásica que aparecerá en los próximos cincuenta años dentro de su propia obra musical'.

Y no solo fue una música revolucionaria, también sigue siendo, desde entonces, una eterna favorita. A continuación expongo las obras más representativas del autor:

Obras Clave


3 Gymnopédies & 6 Gnossiene

Las piezas más célebres del compositor. Clásicos entre los clásicos. Valses minimalistas muy fáciles de interpretar y de una pureza inigualable. Los más famosos son los No.1 de cada conjunto.



Sócrates

Compuesta en 1916, a menudo es considerada la obra cumbre de autor. Los extractos de Platón están dispuestos en un estilo simple.

Existen tres versiones de la obra, dos para voz y piano y una tercera para orquesta pequeña y voz.


Ballet 'Parade'

Su partitura más completa y vanguardista. Música incidental para la obra 'Parade' estrenada en 1917 con decorados y vestuarios de Pablo Picasso y coreografía de Léonide Massine.

Incluye una máquina de escribir, la sirena del Titanic y un botellófono como instrumentos. Dejo en este link un fragmento del ballet.


Vexations

La obra más excéntrica de Satie, inspirada en su acercamiento a la secta esotérica de los rosacruces. No la publicó en vida. Sin especificar el instrumento, el compositor muestra una partitura de solo 18 notas con una anotación que marcaba que el motivo de la obra debía ser reproducido 840 veces en cada interpretación en el más absoluto silencio, y la más intensa inmovilidad, surgiendo una composición de más de 18 horas.

El músico estadounidense John Cage se lo tomó al pie de la letra y en septiembre de 1963 organizó en el Pocket Theater de Nueva York la primera interpretación completa de la obra ante el público contando con un equipo de 10 pianistas que se iban turnando en la ejecución. Siete años después, el australiano Peter Evans quiso rizar el rizo y, en la Watters Gallery de Sydney, intentó completar la obra él solo. Cuando llevaba 16 horas, y ya había repetido las notas 595 veces, interrumpió abruptamente la interpretación y abandonó la sala. Más tarde explicó que no podía seguir tocando porque su mente se había visto invadida por pensamientos demoníacos y alucinaciones.

A continuación dejo un fragmento de una hora:




Otras obras importantes


Nocturne No.1 - Link
Ogives - Link
Piéces Froides - Link
Danses de Travers - Link



"Yo me llamo Erik Satie, como todo el mundo"


domingo, 10 de mayo de 2015

Orson Welles en palabras e imágenes



"Lo primero que oí cuando aún estaba en la cuna fue la palabra genio murmurada en mi oído. ¡Por eso no se me ocurrió pensar que lo era hasta que fui un hombre adulto!."

Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941)


"La ignorancia puede ser un gran don, mi gran aportación a Ciudadano Kane fue la ignorancia."

Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941)


"Crea tu propio estilo visual. Hazlo único para ti mismo e identificable para los demás."

Otelo (The Tragedy of Othello: The Moor of Venice, 1952)


"El escritor necesita una pluma, el pintor un pincel, el cineasta todo un ejército."

Macbeth (ídem, 1948)


"Es imposible hacer una buena película sin una cámara que sea como un ojo en el corazón de un poeta."

Fraude (F. for Fake, 1973)


"Lo peor es cuando has terminado un capítulo y la máquina de escribir no aplaude."

El proceso (The Trial (Le Porcès), 1962)


"El enemigo del arte es la ausencia de limitaciones."

El proceso (The Trial (Le Porcès), 1962)


"Siempre me ha interesado más experimentar que conseguir."

El proceso (The Trial (Le Porcès), 1962)


"Un profesional no es el mejor crítico. Creo en el amateurismo y en la aproximación amateur a la crítica y a todo."

Mister Arkadin (Mr. Arkadin, 1955)


"La de director de cine es la única profesión del mundo en la que puedes ser un completo incompetente y tener éxito durante 30 años sin que nadie lo descubra."

Sed de mal (Touch of Evil, 1958)


"He sido víctima de la más asombrosa serie de desgracias y de la más increíble de las buenas suertes. Con los actores y el equipo con los que he trabajado he sido muy afortunado, por el contrario he tenido muy mala suerte con los productores y el dinero."

La dama de Shanghai (The Lady From Shanghai, 1947)


"Empecé en lo más alto y desde entonces he ido cayendo."

El extraño (The Stranger, 1946)


"He gastado demasiada energía en cosas que no tienen nada que ver con una película. Ha sido un 2 % hacer películas y un 98 % trapichear (para conseguir dinero). No es manera de pasar la vida."

Mister Arkadin (Mr. Arkadin, 1955)



"No estoy resentido por cómo Hollywood me ha tratado sino por cómo ha tratado a D.W. Griffith, Josef von Sternberg, Erich von Stroheim, Buster Keaton y a otros cientos."

La dama de Shanghai (The Lady From Shanghai, 1947)



"Todo en mí es una contradicción, al igual que en cualquier otra persona. Estamos hechos de oposiciones, vivimos entre dos polos. Hay un filisteo y un esteta en cada uno de nosotros, un asesino y un santo. Los polos no se reconcilian. Simplemente se reconocen."

El cuarto mandamiento (The Magnificent Ambersons, 1942)



"Conozco la teoría de que la palabra es secundaria en el cine, pero el secreto de mi trabajo es que todo está basado en la palabra."

Macbeth (ídem, 1948)



"Mi médico me ha dicho que no vuelva a organizar cenas privadas para cuatro personas. A menos que tenga tres invitados que me acompañen."

Campanadas a medianoche (Falstaff - Chimes at Midnight, 1965)



"Si alguien me volviera dar un contrato como el de "Ciudadano Kane", podría hacer una película mejor que aquella, pero nunca me han dado una segunda oportunidad."

Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941)



"Estamos solos, vivimos solos y morimos solos. Solo a través del amor y la amistad podemos hacernos la ilusión, por un momento, de que no estamos solos."

Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941)