• Hay que estar bien alerta con todo intento de enmarcar un conflicto como es en este caso el de género, especialmente si se trata de uno con apariencia progresista.
  • La trabajadora actual vive en un mundo globalizado, víctima de la precariedad laboral y solo pudiendo sentirse parte de un proceso económico, sin una identidad cultural a la que aferrarse.
  • El sexo, el género, binario o no binario, fluido... tras el auge de luchas como la feminista o por la libertad sexual, muchas han sido las realidades de este tipo que se han puesto sobre la mesa.
  • Es importante retener 2 concepciones de la naturaleza del ser humano, la social, que constituye la base de la educación, y la política, que contribuye a la extensión de susodicha educación; porque, son 2 elementos fundamentales en la construcción y salud del sistema democrático.

viernes, 31 de octubre de 2014

Solaris (Solyaris,1972) de Andrei Tarkovsky



"Tu significas más para mi que cualquier verdad científica"



El doctor en psicologia Kris Kelvin (Donatas Banionis) es enviado a la estación espacial del planeta Solaris para investigar los misteriosos sucesos que allí se están produciendo. En dicha estación se encuentran destacados tres reputados científicos: Gibbarian (Sos Sargsyan), antiguo profesor del protagonista, Snaut (Yuri Jarvet) y Sartorius (Anatoly Solonitsyn).


Cuando Kris llega a su destino descubre que Gibbarian se ha suicidado, hecho que le extraña sumamente. El histriónico comportamiento de Snaut y Sartorius añadido a la aparición de personajes y elementos inexplicables racionalmente hacen sospechar al protagonista que aquellas noticias que llegaban a la tierra sobre Solaris y que se achacaban a una posible locura de los hombres allí desplazados puedan ser, en realidad, ciertas. Poco después se persona ante sus ojos Hary (Natalya Bondarchuk), su esposa, quien se había suicidado diez años atrás. 

El mundo de Kris se viene abajo. Incapaz de dar una respuesta racional a aquello que está viviendo y sobrepasado completamente por los sentimientos que le embargan, acaba por atender a las explicaciones que sus dos colegas le dan. Al parecer, el océano Solaris -la enorme masa de agua en la que se personifica el planeta- es capaz de inmiscuirse en el subconsciente de los hombres mientras estos duermen y materializar todo aquello que estos imaginan, sueñan o recuerdan. Los "visitantes" pueden pasar perfectamente por seres humanos, pero al estar formados por neutrinos en lugar de átomos poseen la capacidad de regenerarse, hecho que les convierte en inmortales. 

Este es el argumento, a grandes trazos, de Solaris, tercer largometraje dirigido por Andrei Tarkovsky. En esta ocasión el cineasta ruso adapta la famosa novela homónima de Stanislaw Lem, pese a que introduce numerosos cambios tanto en el transcurso de la historia como en el enfoque de ésta. Un ejemplo de estas modificaciones es el prólogo introducido en el filme -en la novela tiene forma de recuerdo y transcurre bien avanzada la trama- que tiene lugar en la tierra y que sirve, por un lado, como introducción explicativa, y por el otro, como declaración de intenciones -en cuanto a los mensajes que se quieren transmitir- del propio Tarkovski. El creador de Andrei Rublev entendía la novela como un marco a partir del cual podía crear mientras que Lem esperaba una adaptación "clásica" más ajustada a su obra, hecho que generó serias discrepancias entre los dos.


La primera parte del filme resulta absolutamente enigmática. El dominio de los espacios y de los recursos de cámara de Tarkovsky le permiten crear una atmósfera subyugante desde el primer momento -de buen seguro que David Lynch la ha tenido presente en su obra. La creciente tensión alcanza el clímax ante las apariciones de los visitantes en la nave. Con la presencia de Hary, el filme evoluciona y, pese a mantener intacto su carácter misterioso, abandona el suspense para llevarnos hacia una elegantes y atrayentes escenas cuyo eje central son las reflexiones filosóficas de naturaleza metafísica.

No se puede decir que Solaris sea un filme acerca de una temática concreta o tal otra. Su evidente complejidad e inalcanzable densidad -además de su valor artístico- se deben precisamente a la magnitud y grandeza de las reflexiones que comporta. A nuestro entender, el eje central del filme gira en torno a la ciencia y al papel que esta juega en la vida de los hombres. Tarkovsky critica en Solaris la pedantería científica y la carrera espacial -cabe tener muy en cuenta el contexto histórico del filme- y contrapone la estricta mentalidad científica de Sartorius con la idea romántica del hombre a la que se aboca Kris. Así lo evidencian las discusiones de los tres hombres y la sentencia de Hary: "Ante una situación inhumana, Kris es el único que actúa como un hombre". Y es que el protagonista del filme, que se ha mostrado en un inicio como el más racional de los hombres, se vuelca por completo hacia los sentimientos que en él despierta el reencuentro con Hary -aunque ésta sea solo una materialización de su propio recuerdo. Así mismo, la propia "visitante" va adquiriendo a lo largo del filme características humanas que la hacen sufrir y amar más allá de lo que en un inicio se podía esperar. 


Pero es que Solaris va mucho más allá de lo hasta ahora expresado. En ella también encontramos valiosas consideraciones acerca del amor, el hombre, el futuro.... La visión humanista de Tarkovsky está presente en todo momento: "lo que verdaderamente necesita un ser humano es otro ser humano", afirma uno de los protagonistas cuando se está debatiendo sobre la necesidad real de buscar vida inteligente más allá de la tierra. La esperanza y la fe en el hombre del autor también se evidencian en este tramo final, además de su gusto por aquello que escapa del conocimiento racional del hombre: "para preservar las verdades humanas son necesarios los misterios del amor, la muerte y la felicidad". 

Muy a menudo se tiende a comparar esta película con 2001: Una odisea del espacio (2001: A Space Odyssey, 1968), la obra maestra de Stanley Kubrick. La referencia al mítico filme de la Metro suele venir inducida por el mero hecho de tratarse de dos cintas de ciencia ficción que estuvieron muy cerca de coincidir en el tiempo. Las disputas políticas entre Estados Unidos y la Unión Soviética influyen fuertemente en el parecer de unos críticos que obvian las enormes diferencias existentes entre ambas obras -tanto en lo formal como en el fondo conceptual- y que caen en una simpleza hasta vergonzante. Ambas películas son obras maestras absolutas, hitos del séptimo arte, pero no se parecen en nada.

No podemos concluir este comentario sin hacer referencia a algunos aspectos o elementos clave de la película. Uno de ellos es la música. En Solaris, Tarkovsky colabora por primera vez con el compositor Eduard Nikolay Artemiev, quien presenta una pieza electrónica que contribuye decisivamente a la atmósfera del filme. Además, en la presentación del personaje de Hary el cineasta ruso utiliza una pieza coral de Bach que también oímos en los créditos de inicio.


Los bellos y poéticos planos de Tarkovsky endulzan una densa pero hermosa narración. Y es que podríamos hablar mucho tiempo sobre Solaris y alargarnos acerca de cualquiera de sus múltiples significados, pero lo mejor será emplazar al lector a disfrutar por sí mismo de esta fascinante cinta.





jueves, 30 de octubre de 2014

La colina (The Hill, 1965) de Sidney Lumet



"Se puede quitar a un general su ejército, pero no a un hombre su voluntad"

Confucio


Durante la Segunda Guerra Mundial, un grupo de prisioneros ingleses condenados por robo, contrabando o desobediencia,  se encuentran encarcelados en un campo militar del norte de África. Allí son sometidos a un severo castigo por parte de un irascible y sádico sargento.


Sean Connery encabeza el reparto de este formidable drama carcelario en el que el trabajo grupal de todos los actores (Harry Andrews, Ian Bannen, Ossie Davis, Alfred Lynch, Ian Hendry etc.) destaca sobremanera. Bien conocida era la capacidad del cineasta Sidney Lumet de sacar todo el talento de sus actores a relucir, tanto si se trataba de grandes estrellas -en este caso Connery- como de actores secundarios de poco renombre. 

La colina, filme rodado en tierras andaluzas a mediados de los años sesenta -una de las épocas de mayor actividad de este prolífico aunque irregular realizador-, es una firme crítica antimilitarista que ataca directamente al funcionamiento del propio sistema organizativo de los cuerpos militares, cuya disciplina y jerarquía, impuestas mediante la fuerza y la amenaza, convierten a los individuos en meras máquinas cuya única función en la vida es acatar y obedecer.


En este sentido la película recuerda a la prima parte de La chaqueta metálica de Stanley Kubrick -más bien al revés, puesto que La colina fue realizada 22 años antes-, pero mientras que el autor de La naranja mecánica se centró en las consecuencias psicológicas que tiene la instrucción militar en los individuos -factor también presente en el film que aquí tratamos-, Lumet focaliza su historia en los mecanismos de poder inherentes al cuerpo militar y que se evidencian aquí en forma de castigos, amenazas y reprimendas.

Cada uno de los personajes principales -cinco reclusos, tres miembros de la institución carcelaria y el médico al servicio de la institución- tiene un perfil psicológico propio y perfectamente trabajado. Debido a esto, la veracidad de la cinta se hace muy notable y el desarrollo de la misma resulta perfectamente estructurado. En este sentido la película es impecable. 

La oposición al sistema está abocada al fracaso. No hay lugar en el ejército para las libertades individuales ni para la justicia, y así nos lo deja ver Lumet en la escena final.


El destacadísimo guión de Ray Rigby consiguió un premio en el Festival de Cannes de 1965 y La colina debe ser recordada hoy como uno de los más notables trabajos de su director. El estudio del poder, tanto en su aspecto directo y efectivo como en aquel menos evidente que influye en la toma o no de decisiones es el eje de un film más que recomendable.

Para concluir, queremos hacer referencia a una anécdota que cuenta el propio Lumet en su autobiografía: Mientras todo el equipo de rodaje sufría el horrendo calor del verano Almeriense, el cineasta preguntó a Sean Connery si después de toda la jornada de trabajo conseguía orinar, a lo que el escocés respondió: Sólo por la mañana.


martes, 28 de octubre de 2014

Alfred Hitchcock en palabras e imágenes



"Hay algo más importante que la lógica: es la imaginación."

Vértigo (De entre los muertos) (Vertigo, 1958)


"Ver un asesinato por televisión puede ayudarnos a descargar los propios sentimientos de odio. Si no tienen sentimientos de odio, podrán obtenerse en el intervalo publicitario". 

 Frenesí (Frenzy, 1972)


"Dales placer, el mismo que consiguen cuando despiertan de una pesadilla". 

 Psicosis (Psycho, 1960)
  

"Imagínese a un hombre sentado en el sofá favorito de su casa. Debajo tiene una bomba a punto de estallar. Él lo ignora, pero el público lo sabe. Esto es el suspense". 

Crimen perfecto (Dial M for Murder, 1954)


 "La televisión ha hecho mucho por la psiquiatría: no sólo ha difundido su existencia, sino que ha contribuido a hacerla necesaria".

 La ventana indiscreta (Rear Window, 1954)

 
   "Mi amor por el cine es más grande que mi moral".  

Yo confieso (I confess, 1953)


"Un buen drama es como la vida, pero sin las partes aburridas". 

Con la muerte en los talones (North by Northwest, 1959)


"Es muy probable que fuera por la impresión que me causaron las historias de Poe por lo que me dediqué a rodar películas de suspense. No quiero parecer inmodesto, pero no puedo evitar comparar lo que he intentado poner en mis filmes con lo que Poe puso en sus narraciones".

Rebeca (Rebecca, 1940)


"Cuando más elaborado sea el malo, mejor será la película".

 Sospecha (Suspicion, 1941)


"Un tipo en primer plano. Vamos a ver lo que está viendo. Supongamos que ve a una mujer con un bebé en los brazos. Ahora cortamos y recogemos su reacción ante lo que ve: él sonríe. ¿Cómo es el personaje? Es un hombre agradable, simpático… Ahora vamos a colocar un plano de una chica en bikini. Él mira. La chica en bikini. Él sonríe… ¿Qué nos parece ahora? Un viejo verde. Ya no es el mismo caballero a quien le gustaban los bebés. Ése es, para mí, el poder del cine".  

La soga (Rope, 1948)


"Estilo es plagiarse a uno mismo".   

Sabotaje (Saboteur, 1942)



"En un documental, los objetos principales fueron creados por Dios. En una película, el director es Dios, él crea la vida".

 Falso culpable (The Wrong Man, 1956)



"Algunos films son trozos de vida. Los míos son trozos de pastel".  

La sombra de una duda (Shadow of a Doubt, 1943)



"Estoy seguro que a cualquiera le gusta un buen crimen, siempre que no sea la víctima".

 Psicosis (Psycho, 1960)



"Es una vergüenza salir por televisión, pero mi familia quiere comer".

Los pájaros (The Birds, 1963)



"Cuando digo que no me interesa el contenido es como si un pintor se preocupara por el sabor que tienen las manzanas que pinta, por si son dulces o amargas. ¿Qué más da? Es su estilo, su forma de pintarlas, de ahí es de donde surge la emoción".

 Extraños en un tren (Strangers on a Train, 1951)


sábado, 25 de octubre de 2014

Ian Curtis


Sombrío, confuso, misterioso, enigmático, genio. Todos estos adjetivos suelen salir en mayor o en menor medida cuando sale el nombre del cantante de Joy Division. No estoy hablando de un cualquiera, y es que con el paso de los años, Ian Curtis se ha convertido en una de las mayores figuras del rock: ya sea por su música, por su vida o, no hay que obviarlo, su trágica muerte. No es mi intención hacer un escrito detallado de la vida u obra de este intrigante e idolatrado personaje, no, querría limitarme a puntualizar ciertos aspectos relevantes en su historia y buscar las razones por las que un artista con una carrera musical tan corta ha podido tener una influencia tan grande a lo largo de los años.



Ian Kevin Curtis nació en Manchester en 1956, pero pronto se mudaría Macclesfield, una ciudad cercana. Durante su adolescencia, Ian Curtis encontraba refugio como tantos otros adolescentes en la música y en los libros, devoto lector de Kafka y admirador de Bowie o Lou Reed entre otros, Ian rápidamente rápidamente se interesó en el mundo artístico como modo de escape de una sociedad industrial como era Manchester y sus alrededores.

El punto de inflexión en su vida se produjo en junio de 1976 cuando asistió a un concierto de los Sex Pistols. Con el punk haciéndose cada vez más y más famoso en Inglaterra, Ian Curtis se vio embriagado por el potente directo y el anarquismo que derrochaban Johnny Rotten y compañía y se dijo a sí mismo: “I can do that”. No sólo se vio impresionado por la actuación de los Sex Pistols sino que en ese mismo lugar conocería a Peter Hook y a Bernard Sumner, futuros integrantes de Joy Division.



Una de las claves de la personalidad de Ian, y que no intentaba ocultar, era su condición de epiléptico. Imitando los movimientos de un ataque de epilepsia, Ian bailaba de forma estrambótica durante sus conciertos, como poseído. Todo esto se unía a una identidad ya de por sí misteriosa y oscura que ha hecho de Ian Curtis un personaje icónico de varias generaciones.

Su voz también es de resaltar, de tono muy grave, como de otro mundo, las letras del propio Ian Curtis suenan imperiales con su tono. Esa forma peculiar de cantar luego ha sido influencia e incluso podríamos decir que imitado por otros cantantes como Paul Banks o Tom Smith.

Joy Division sólo pudo realizar dos álbumes de estudio, un EP y algunos sencillos, pero pese a eso, tiene un lugar en la historia de la música. Su relato fue efímero pero potente y han dejado himnos como Love will tear us apart, Disorder o She's lost control que todavía hoy suenan como el primer día; con la misma magia con las que Ian las concibió.

Como he comentado, Ian Curtis sufría de epilepsia, pero además era adicto a ciertos fármacos y tenía problemas con su mujer, con la que se casó a los 19 años, pese a eso, Ian mantuvo una relación con otra mujer llamada Annik Honoré, persona que se dice que inspiró Love will tear us apart.

Ian Curtis se suicidó la noche del 18 de mayo de 1980, en la cocina, con una soga, tenía 23 años. Se ha hablado mucho sobre lo que hizo Ian Curtis aquella noche, se da por buena la teoría de que se suicidó después de ver la película Stroszek de Werner Herzog y mientras escuchaba el disco The Idiot de Iggy Pop.



La juventud adora a Joy Division, es un hecho. Es una de esas bandas que al igual que The Smiths o Nirvana tienen su mayor público entre los jóvenes. Los adolescentes encuentran en Ian Curtis un ídolo, alguien a quien seguir y adorar. Escuchan en las oscuras letras de Joy Division cosas por las que ellos creen pasar y problemas que tienen, y todo esto sumado a ese aire tenebroso que rodeó a la banda hace que Ian Curtis sea más importante 34 años después de su muerte de lo que lo fue en vida.

Hoy en día Joy Division son más famosos de lo que fueron nunca: camisetas con la portada de su disco Unknown Pleasures se venden en grandes almacenes, muchos grupos versionan sus canciones y todavía se siguen haciendo recopilatorios, libros y películas sobre la banda. Nunca sabremos como se habría tomado Ian el rumbo que tomaron sus compañeros de grupo al formar New Order después de su muerte, pero lo que sí podemos decir es que el legado de Joy Division es inmenso: es sin duda una de las bandas clave en el post-punk y una de las más influyentes en la música independiente del siglo XXI.


viernes, 24 de octubre de 2014

El$$o Rodriguez; El Estatus de Elsso


Elsso Rodriguez, estilizado El$$o Rodriguez, no es el artista más famoso del panorama rap nacional ni falta que le hace, su habilidad como letrista habla por sí sola, sin necesidad de grandes estrategias de promoción. Por ello, intentando seguir el espíritu del susodicho, omito toda presentación del que es, fácilmente, uno de mis MCs favoritos.

Cuéntanos quién son El$$o Rodríguez, Borja Sola y Don Cristal.

Borja soy yo, la persona. Soy Borja para mi familia, mis amigos y para la gente con la que interactuo en mi vida cotidiana.

Elsso Rodríguez es el nombre que utilizo para hacer música. En un principio era un alterego que mostraba una faceta mía ciñéndome a ciertas pautas y clichés. Pero con el tiempo esa línea que separaba a persona y personaje se ha ido desdibujando debido a la búsqueda de la sinceridad absoluta en mis letras y el consiguiente abandono de dichas pautas. De todas formas todavía existe esa diferencia; Borja decide y Elsso ejecuta.

Don Cristal fue el primer nombre que utilicé. Aquel sí era un auténtico alterego, lo utilizaba para provocar básicamente. Hablaba sobre sexo, drogas, violencia y demás con una actitud muy punk en cuanto a la provocación. Era lo que me apetecía hacer en ese momento, con esa edad e influenciado por la música que escuchaba entonces. Eso sí, rapeaba muy mal, que nadie imagine un alarde de técnica. Creí haberlo matado hace mucho, pero en cierta ocasión aparecieron esas sensaciones, esa necesidad de hablar mucha mierda y me escribí el tema Best Wishes. Al acabar me dí cuenta de que ese tema lo había compuesto Don Cristal, no Elsso, así que me vi en la obligación de sacarlo a la luz.

En 2003 sacas tu primera maqueta, han pasado casi 15 años y aquí estás con tus trabajos a la espalda, sacando pecho y con el respeto ganado de todo buen amante del género. ¿Qué se siente, cuál es el objetivo a cumplir a estas alturas?

Siento agradecimiento; al destino, a Dios, a mi culo o a quién sea. Nunca hubiera imaginado que gracias a la música hubiera vivido ciertas situaciones o conocido ciertas personas y lugares. Que tampoco he conseguido nada, pero la música me ha dado más de lo que nunca esperé de ella. Y estoy agradecido por ello.

Y objetivos pocos. Simplemente disfrutar de escribir, de grabar y de actuar. Ese ha sido siempre mi único objetivo, si en algún momento dejase de disfrutar el proceso creativo no tendría ningún sentido seguir haciendo música.

En varias ocasiones muestras tu repulsión a las palmaditas en la espalda. ¿Prefieres estar al margen de todo lo que tiene que ver con el rap aunque esto pueda jugar en tu contra? ¿Es mejor llegar a un menor público con más criterio o llegar a más gente aunque no llegue a comprender realmente lo que quieres transmitir?

No creo que el estar al margen de ciertas cosas juegue en mi contra. Porque lo que yo pretendo es hacer música y que la gente llegue a ella de forma sincera, que se cruce con mi música y se quede con ella porque le transmite algo. No quiero llegar a la gente, prefiero que la gente llegue a mi obra porque le interesa, me da igual si son cero, uno o un millón. Así me aseguro un público realmente interesado, cribo al que llega por razones equivocadas y me evito tener que andar promocionándome y haciendo mil amigos que dentro de un año van a ser dos.

Aparte, me gusta tratar mis obras como piezas de artesanía. Trabajar en ellas hasta que yo esté a gusto. No me importa estar tres años haciendo un disco si el resultado final me convence por completo. No quiero producir en masa por el simple hecho de estar en boca de la gente, quiero hacer una serie de obras que -dentro de mis limitaciones- tengan su significado y su dedicación detrás. Para trabajar bajo este modus operandi hay que olvidarse de hacer ningún negocio con la música, y ahí desaparece casi por completo la necesidad de promoción.

Encontramos en tus canciones referencias a Sabina. ¿De qué manera te ha influenciado?

Creo que su influencia es más que evidente si te paras a escuchar mis letras. Independientemente de lo que opine sobre su persona, el tipo me parece un gran letrista, sobre todo en su época de finales de los 80, principios de los 90.

Mi padre solía ponerlo mucho en el coche; Sabina, Krahe, Aute, Silvio Rodríguez... Y supongo que todo aquello se me quedó.

¿Te consideras más/mejor letrista o intérprete? Es decir, en el caso de Sabina, ya que hablábamos de él, nadie osa negar sus dotes como poeta, pero la interpretación es su gran hándicap a pesar de haber hecho de ella algo característico.

Sí puede haber cierto paralelismo en ese aspecto. Soy perfectamente consciente de que mi punto fuerte reside en las letras, y en cierta manera me aprovecho de eso. Trato de cuidar mucho lo que escribo y me preocupo bastante de no bajar el nivel en cada referencia que hago pública.

Me hace gracia cuando leo cosas sobre mi música del tipo “estilo peculiar” y demás. Porque realmente no sé hacerlo de otra manera, no tengo ningún sentido del ritmo ni coordinación en general, y de música ni puta idea. A base de mucho practicar he logrado fluir con cierta gracia, pero eso, “a mi manera”. Al final esa carencia se ha traducido en originalidad en cierto modo, y eso me gusta.


Las mujeres son una parte importante en tu vida como podemos comprobar en tu música. Amor, desamor, rencor... ¿Qué papel juegan las mujeres? ¿Es El$$o Rodríguez un Julio Iglesias? Jajaja.

Hubo una época en la que mi relación con las mujeres y la figura femenina en general jugó un papel muy importante en mi vida. Sobre todo cuando compuse Baladas Heavys, que yo lo considero un disco de amor/desamor, ese es el eje sobre el que gira. Ahora mi relación con las mujeres me sigue influenciando, pero de forma mucho más sutil.

Ya traté de ser un Julio Iglesias de segunda, pero ni a regional llegué. Luego conocí a una mujer, entablamos una relación y aquí estoy, c´est fini Julio Iglesias. Y que me quiten lo bailao

De Street Tragicomedia a Feelmatic hay un cambio enorme. Pasamos de un Elsso preocupado por la fiesta, las mujeres y todos esos rollos de veinteañero a un El$$o, aunque suene típico, mucho más maduro y centrado. ¿Qué opinión te merecen los artistas (si es que se les puede llamar así a la mayoría) de tu mismo género que, aunque te sacan unos añitos, siguen estancados haciendo lo mismo que hacían en los 00’s? Y no me refiero sólo al tipo de música, sino a tener los mismos comportamientos, pintas y mentalidad.

Cuando empezaba sí criticaba ese tipo de actitudes, estaba hambriento y convencido de tener algo nuevo y mejor que lo que había, por alguna razón creía merecer algún tipo de “puesto” que otros ocupaban. Al final todo eso es ridículo.

Detrás de todo este rollo de “escena” hay personas que pueden hacer lo que les venga en gana siempre que no dañen al prójimo; música, arte, negocio, espectáculo o circo. Y yo no tengo porqué ofenderme ni porqué juzgarlo.

Lo cual no quita que si estoy con un colega y vemos algún comportamiento de este tipo puedan surgir comentarios jocosos. Pero eso son intrascendentes ejercicios de frivolidad que se quedan en el ámbito privado.

En El Forastero dices “Un pingüino en tu ascensor”, referencia al grupo de pop español de casi idéntico nombre. Me es imposible no conectar su disco “Pingüimatic” con el EP que sacaste con Zar1 aunque cuando te preguntaron por el título no lo mencionases. ¿Cómo de equivocado voy?

Que yo sepa, el título de Feelmatic no tiene nada que ver con ese disco. Ya comenté en la entrevista que mencionas que se le ocurrió a Zar1 a raíz de unos comentarios que le hice con respecto al artwork, así que el él te podría responder con más fiabilidad que yo.

No soy especialmente fan de Un Pingüino en mi Ascensor, pero me parece un nombre cojonudo, y era una expresión que me venía muy bien para lo que esa canción expresa, porque un pingüino dentro de un ascensor está completamente fuera de lugar, es el forastero absoluto. Y de paso incluía una referencia a un grupo que representa con claridad una época y una estética muy concretas.

No hay más que escuchar un par de temas tuyos para darse cuenta que no eres el típico rapper, ni en la forma de rapear ni en la de escribir. ¿Cómo surgen canciones como El Rosario de la Aurora, por ejemplo?

Ya he comentado que, dentro de mis limitaciones, cuido mucho las letras. Me gusta mucho el lenguaje, jugar con él. Precisamente en El Rosario de la Aurora trabajé mucho ese aspecto, tiene muchas metáforas, dobles sentidos y referencias más o menos veladas. Fue una letra que repasé y retoqué muchas veces. Es algo que hago a menudo, trato de evitar las frases de relleno, a no ser que me produzcan sensaciones por sí mismas.

¿Dónde quedó el Elsso de La Florida Splendor o Jodido pero Vivo? ¿El que no escribas canciones tan tristes significa que la vida te ha tratado algo mejor o es que te tomas los problemas de otra manera, con más humor y una visión no tan pesimista?

Se quedó entre 2008 y 2009, que es cuando escribí esos temas desde esa perspectiva. No creo que sean canciones más tristes que otras posteriores como Un Tango en Cada Esquina, Volver o Caras Sucias por ejemplo. Lo único que cambia es el enfoque, algo evidente en seis años. Precisamente porque la vida me ha dado más palos en este tiempo que los que llevaba hasta entonces y uno aprende a encajar y devolver.


Es en Lady donde vemos más guiños al rap español, concretamente a 7 Notas 7 Colores y a Solo Los Solo. ¿Crees que tú serás en algún momento para los chavales de ahora lo que han sido grupos como esos para ti? ¿Cuál ha sido tu rapper o grupo favorito?

Dudo bastante que me vean como yo veía a esa gente. Aunque sea un topicazo internet y las redes sociales especialmente han acercado mucho a público y artistas. Ahora los chavales pueden interactuar contigo y tratarte de tú a tú, cuando no es el propio artista el que sobreexpone su vida privada. Cuando yo empecé a escuchar Rap te comprabas el disco y si te gustaba te aprendías las letras mejor que el propio autor. Veía a los grupos como gente lejana e inaccesible, una especie de estrellas que salían en la radio y en las revistas. Algo absurdo, porque ahora sé que la mayoría son gente normal y pocos han vivido como estrellas. Pecaba de paleto con eso, pero era así.

Favoritos no sé, los grupos que escucho van por rachas. Pero si ha habido dos grupos españoles importantes en mi concepción de todo esto han sido primero 7 Notas 7 Colores y después (en el tiempo) Hermanos Herméticos. He copiado mucho a ambos en el pasado, para mí han marcado las pautas sobre cómo hacerlo.

Hablas de Bukowski como un beatnik tardío, dices haberlo leído y te ha marcado, si a eso le sumamos a José Manuel Urtain nos lleva al tatuaje de tu bíceps derecho, el epitafio del escritor si no me equivoco. ¿Qué ha significado para ti la literatura del estadounidense? Coméntanos tus gustos literarios y el último libro que has leído.

A Bukowski llegué en un tiempo en el que buscaba literatura que hablara sobre excesos, decadencia y temas así, cualquier cosa; Thompson, Céline... Así conocí un poco el realismo sucio, Fante, revivals más o menos acertados como Wells... Aquello me influenció mucho para Baladas Heavys, traté de darle un poco esa crudeza en el lenguaje y esa atmósfera sucia y quedé contento en ese aspecto.

Desde hace un tiempo intento leer cada noche, aunque no siempre lo consigo porque me acuesto muerto de sueño y ni abro el libro. Así que a pesar de ser un placer, en mi caso requiere cierta disciplina. Lo considero muy importante para luego poder escribir, me inspira, me activa la creatividad y enriquece mi lenguaje.

Lo último que me ha interesado como movimiento ha sido la llamada Generación Perdida; He profundizado en Hemigway, Fitzgerald me gusta mucho... Me interesa porque la decadencia sigue ahí, pero de una forma más elegante. Aparte de aquella época, la importancia que tenía París, todo ese rollo bohemio.

Ahora he acabado Delitos a Largo plazo, de un tipo llamado Jake Arnott, es la primera parte de una trilogía que trata sobre gánsters en el Londres de los años sesenta. Me lo recomendaron porque toca bastante el tema de la moda y las tribus urbanas de la época; mods, skins y demás, aunque el argumento no gira en torno a eso. Me gustó bastante.

En “Menudeces” nombras a Don Celes, el personaje creado por Olmo y en “El último cartucho” haces lo propio con Robert Crumb -en este caso por su amor al jazz pero ilustrador pionero del cómic underground estadounidense-. ¿Es el cómic o la novela gráfica una de tus aficiones?

Sí, evidentemente. Como curiosidad te diré que el subtitulo de Baladas Heavys (El Estatus de Elsso) es un guiño a un autor que se llama Dave Cooper, que subtitula muchas de sus obras de esa manera; “El Estatus de -el protagonista-”.

Hablando de Jazz, pasas de Benny Goodman a Aretha Franklin, de ahí a Bootsy Collins y Curtis Mayfield, etc. Tus referencias musicales directas o indirectas son amplísimas, cuéntanos un poco lo que has ido escuchando a lo largo de los años, ya que deduzco que no habrá siendo siempre lo mismo.

Me resultaría imposible hacer una lista de lo que escucho o he escuchado en mi vida, serían un millón de nombres. Escucho cualquier cosa que me produzca algún tipo de sensación, sea del estilo que sea y esté lo valorada que esté. Si una canción de Camela me provoca algo que quiero sentir me la pongo, y lo mismo con Verdi, por irnos a las antípodas.

Prácticamente en todos tus temas encontramos al menos una referencia al cine -en Canción triste (Balada nº13) hemos detectado hasta 6-, deduzco por tu name dropping que eres fan de los hermanos Coen aunque Scorsese y Lynch no te desagradan en absoluto tampoco. ¿Cómo nace tu afición al séptimo arte y cuáles son tus gustos en ese aspecto?

Eso me viene de mi padre. Era muy aficionado, nos llevaba muchos domingos al cine, al videoclub, compraba bastantes publicaciones, incluso llegó a presentar un infame programa sobre cine en una televisión local de aquí.

Sobre mis gustos pasa lo mismo que con la música, imposible hacer un listado de mis favoritos. Por darte un nombre y ya que los citas te diría que cualquier cosa que hagan los Coen va a tener mi atención ganada en un principio, me gusta mucho casi todo lo que tocan.


También vemos muchas referencias al cine quinqui, ¿cuál es tu favorita de este género?

Tengo especial cariño a las de El Pico. Probablemente porque parte de ellas transcurre en el Bilbao de los años 80 y en cierta manera me transportan a mi infancia.

Por 6 euros podemos tener Baladas Heavys en casa, pero sorprendentemente aún te quedan copias físicas, ¿crees que el público no apoya lo suficiente? ¿El hecho de no haber vendido todas las copias físicas de Baladas Heavys os ha tirado para atrás a la hora de sacar Feelmatic en ese formato?

El apoyo del público es el que es y no creo merecer más ni menos. De Baladas Heavys hicimos 1000 copias y nos hemos deshecho de más de 700 entre ventas y alguna que hemos regalado por compromisos varios. Cuatro años después de salir seguimos vendiendo como mínimo una o dos copias mensuales, un goteo incesante todos los meses durante cuatro años. Aunque suene prepotente lo considero un disco atemporal, y creo que el interés que la gente sigue demostrando por él lo atestigua. Desconozco lo que venden otros grupos pero a mí personalmente me sorprende el funcionamiento del Baladas.

El hecho de cómo funcionó ese disco no tiene nada que ver con la decisión de no sacar Feelmatic en físico, para nada.

“Disco grabao' pero sin titular”. ¿Tienes algún proyecto ya a medias? Le comentaste a la gente de Crypta que estabas metido en algo con Vic Vega, ¿cómo va ese trabajo?

Esa frase se refería al propio Feelmatic, no a ningún proyecto que tuviera a medio hacer en ese momento.

Con Vic Vega hago mucha música, y eso va a tener como resultado un disco a medias, pero más tarde que temprano porque sigue en estado embrionario. Y tardaremos bastante en dejarlo como a nosotros nos apetece. Eso sí, trabajamos sin parar en ello.

¿Cómo surgió la idea de hacer una gira junto a Miguel Grimaldo y Hardy Jay? ¿Por qué ciudades esperáis tocar?

El precursor de todo esto ha sido Grimaldo, él ha sido el que ha hecho el papel de manager y todo el trabajo sucio. No recuerdo exactamente cómo surgió... Me había comentado alguna vez que quería hacer algún directo a medias conmigo, creo que tenía un par de fechas y quería que yo actuara. Le dije que me cogía en un punto un poco muerto, porque Vic Vega y Restrepo -que son los que me acompañan habitualmente- estaban viviendo fuera de aquí y teníamos todo un poco desmantelado. En ese momento yo estaba buscando DJ y ya había hablado con Hardy sobre la posibilidad de que pinchara en mis conciertos si me surgían dos o tres fechas seguidas, porque él es de Madrid y no podíamos ensayar con regularidad. Hablé con Grimaldo sobre esto y resultó que él tambien estaba en contacto con Hardy por las mismas razones. Ahí ya empezamos a maquinarlo todo.

La cosa comenzó el 11 de octubre en Valladolid y por el momento tenemos cerradas Palencia, Oviedo, Santander, Sevilla, Lugo, Vigo y Barcelona. Más otras pocas que nos quedan por cerrar y que anunciaremos en redes sociales y demás con suficiente antelación.

Muchas gracias por tu tiempo y dedicación, esperamos verte pronto por Barcelona junto a los borricos.

Gracias a vosotros por la entrevista. Paz ahí fuera.

jueves, 23 de octubre de 2014

Teatro: El Enfermo Imaginario, de Molière


"Los médicos no son para eso; su misión es recetar y cobrar;
el curarse o no es cuenta del enfermo."

Dentro de los textos teatrales, Molière siempre ha ocupado un lugar especial. Sus comedias tienen un toque sarcástico y absurdo que lo distingue, ya no de los escritores de su nacionalidad y época, sino de cualquier otro gran maestro del género. Ésta que nos ocupa hoy, la última que llegó a escribir el imaginativo Jean Baptiste Poquelin -nombre real del autor-, es quizás la más estimada por los lectores junto a su Tartufo.

El enfermo imaginario se concibió para el formato de obra-ballet con varios intermedios musicales: uno como preludio y otro al final de cada acto, ocupando estos prácticamente la mitad del escrito. 

Fragmento de la música compuesta por M.A. Charpentier para la representación de la obra.

El argumento principal de la obra consiste en una denuncia de la incompetencia e ignorancia de los médicos, cuestión que ya abordó Molière en "El médico a palos" así como en muchos otros escritos. Se ha de decir - a modo de contextualización explicativa- que en el Siglo XVII los médicos tenían pocos remedios científicamente testeados y que las sangrías estaban todavía a la orden del día, hecho que explica la beligerancia del escritor parisino respecto a dicho colectivo. Afortunadamente, hoy podemos tener más confianza en la medicina (o no).

El protagonista de El enfermo imaginario es un hipocondríaco que cree estar enfermo terminal cuando lo que tiene es una salud de hierro. Además es atendido por un médico incompetente que no hace más que recetarle remedios completamente inútiles para males que son inexistentes. Nuestro protagonista tiene una hija a la que quiere casar con un médico para asegurarse un buen tratamiento de forma perpetua. El problema es que ella se niega a casarse por conveniencia ya que está enamorada. Toda la acción descrita transcurre en París a finales del siglo XVII.


¿Detestan a los médicos? ¿Tienen algo en contra de ellos? Esta es su comedia, no lo duden. Un clásico de la literatura francesa que quizá no sea tan conocido como la obra de Víctor Hugo pero que tiene un valor histórico perfectamente equiparable a ésta.



martes, 21 de octubre de 2014

Descubriendo a Dellafuente


En Granada encuentro a un tipo al que le ha dado por la música, ha aparecido sin hacer mucho ruído, es bastante discreto, y aunque me da la sensación que lo que hace tiene bastante pegada, no veo a nadie hablando de él. No le pongo cara pero su bucket hat me gusta. El pibe que le corta el pelo es lo mejorcito de Europa, se pimpea a una tipa rica aunque no tiene ni pa' pipas y me contagia su afición por el Granada Club de Fútbol. 

Con el tiempo veo que lo mencionan en twitter. Él hace poco más que subir temas a SoundCloud. Todos mis colegas ya saben de su existencia, aparece oficialmente en las redes sociales, saca un recopilatorio, un videoclip y podría estar esponsorizado por Nike. Ha pasado un año y aún no sería capaz de reconocerle si me lo cruzara. El halo de misterio va incluído pero se deja ver un poco al charlar con nosotros.

Vox Ultra: ¿Enoc? Dellafuente.

Dellafuente: Sí, Enoc fue el padre de Matusalén, me lo pusieron porque vivió no sé cuantos cientos de años y nunca llegó a morir.

«Por la fe Enoc fue trasladado para no ver la muerte, y no fue hallado, porque lo trasladó Dios.»
VU: Está bien, hablemos de música, no quieres que te encasillen en el rap, de hecho te hemos visto en otro palos y, aunque tu género favorito es el flamenco, nunca has soltado un tema haciendo una intentona. 

D: Jamás en la vida me he grabado cantando flamenco, simplemente porque no tengo voz ninguna para cantar flamenco y me parecería faltarle al respeto a los artistas que de verdad cantan y se toman en serio su trabajo. Otra cosa es que me pique el gusanillo y a la mejor canturree cualquier payasada que con el autotune queda bien todo lo que le metas, hasta que llegue el momento que creemos un nuevo género musical en el que ninguno tenemos ni puta idea de cantar pero todos cantamos...

VU: No sé cuál es tu dominio de otros géneros pero ¿consideras que ha habido algún disco como La Leyenda del Tiempo, tan adelantado a su tiempo e innovador?

D: A mí me gusta mucho el flamenco y lo disfruto como nadie, pero nunca he sido un friki de la música de estos que buscan y encuentran grupos nuevos ni nada; pero ni con el flamenco ni con ningún tipo de música, yo escucho lo que me llega, lo que me ponen o lo que sale en la radio, si me gusta algo ya me intereso. Un grupo que también se adelantó a su tiempo innovando puede ser Triana, por ejemplo.

VU: Siguiendo con el plástico, dime tus 3 discos favoritos y qué es lo último que has oído, leído y visto.

D: No tengo discos favoritos pero Costa Sur Sabadell era el mejor disco que he tenido en mi vida, un recopilatorio que mezclaban flamenco, reggaeton y salsa. Lo tenia trillaísimo, lo recomiendo a todo el mundo para animar cualquier fiesta, con eso se menea cualquiera. Otro que he escuchado hace poco es el de Música de Capsulón de Füete Billete y por decirte otro el de "No hay quinto malo" de la Niña Pastori me acuerdo que estaba increíble.

Lo último que he oido es al Maka en el coche de un colega viniendo pa'ca, último libro que he leído... tenía dibujitos; y lo último que he visto es un documental que se llama Narco Cultura que es para verlo, recomendación del tito chino.


VU: Hemos presenciado en los últimos 5 años aproximadamente como han surgido de Granada algunos nombres que han acabado adquiriendo cierto prestigio o importancia en el panorama nacional. ¿Qué tiene Graná para que eso ocurra?

D: Yo por el acento no creo que haya sido, pero nunca jamás en la vida me iba a imaginar que iba a escuchar a gente de despeñaperros p'arriba que rapeara, o lo que sea que hagan, con acento andaluz cuando no han estado por aquí abajo en la vida y es muy gracioso.

Está saliendo gente de Graná pero ¿saliendo a dónde? al Youtube no me sirve, eso no da de comer, en Graná hay gente que tiene madera para llegar lejos pero aquí no hay futuro ninguno, más que me duele a mí no le duele a nadie pero es así, si quieres ganarte la vida con la música tienes que salir de aquí, ir a Madrid o a Barcelona y tampoco tienes nada asegurado. No hay industria musical en estos géneros, yo por lo menos no me identifico con ningún sello ni con ninguna productora ni nada que haya ahora mismo, está todo anticuado, a la industria musical española le hace falta un lavado de cara bastante serio.

VU: Por tu estatus o situación actual en la música es evidente que publicar un disco, un LP como tal, puede no ser lo más adecuado, sin embargo ¿no te pica el poder decir “éste es mi trabajo”, presentar un disco congruente, completo, una carta de presentación con cara y ojos? Te he leído decir que nadie lo compraría y creo que en eso te equivocas. ¿Cabe la posibilidad de que podamos “beber de la fuente” en físico o esa puerta está cerrada por completo? 

D: Esa puerta está abierta de par en par, yo QUIERO grabar un LP para decir "mira éste soy yo y esto es lo que hago" y venderlo como un producto, claro que sí, yo no engaño a nadie, si haces algo que te gusta, que a la gente también y está dispuesta a pagar por ello, pues estupendo.

Pero la realidad es que sacar algo físico lo vería más como una satisfacción personal que como un negocio. Con 1600 suscriptores en YouTube, yo por lo menos, no voy a poner a la venta un disco que te puedes descargar de internet, la gente que se cree más artista que cantante casi siempre se termina dando un ostión contra el suelo, y yo no me considero cantante pues imagínate artista...

Pero que sí, que algún día llegará el momento en el que grabe mi LP como yo quiero, un disco que suene flamenco por los cuatro costaos, con instrumentales y coros flamencos donde meteré mano para darle mi toque, para cagarla o no, y como salga ha salido. Pero en físico lo veo muy complicado, o por lo menos lejano.

VU: En Devuélveme mi vida te oigo parafrasear a El Barrio en Pa los flamencos, además hace no mucho leí un estado tuyo en FB en el que decías que nos colabas frases de flamenco en tus temas, dinos un par.

D: Son más las referencias que cojo que las frases en sí pero sí que hay alguna por ahí, desde el típico "gitana, gitana, tu pelo, tu pelo, tu cara, tu cara" de Manzanita o Willie Colón, como quieras, o en el estribillo de Mami yo x ti que digo el "vente conmigo gitana nos guiara la buena suerte" de Camarón. Y que no sean flamencas también hay algo por ahí, en un tema con el Maka "los maté pero no fue mala fe" de Tego o "boliviano es mi lamento" ya pa profesionales del tema.

VU: Hay quien te acusa de hacer música “friki” por canciones como Enamorao de una emo o Jose Fernando mony drift. Personalmente me parece una visión muy amarga de la música ya que ésta es infinitamente flexible. ¿Cuál es tu opinión al respecto?

D: El tema de la emo tiene su historia, empezó con un grano de arena y al final acabé grabando el tema de cachondeo y metiendo al Maka en el estribillo que lo pillé allí en el estudio de refilón. Lo grabamos sin más y ahí está, friki o no friki música es, si te ríes con el tema ole tu polla, si te lo gozas en el coche ole tu polla y si realmente estás enamorao' de una emo y te identificas pues gloria bendita.

El de José Fernando vino porque quedé con el Soto para grabarnos algo y teníamos nuestros fraseos grabados pero no nos salía ningún estribillo y mirando en el móvil encontre uno de una letra antigua que tenía de un tema que quería grabarme de José Fernando, se lo adapté ahí como pude y así se quedó, no tenia nada que ver con los fraseos pero ahí está José Fernando sonando en los BMWs.

Que hablen pa' malas o pa' buenas pero que siempre hablen.


VU: Me comentaste en un principio que no te volcabas plenamente ni querías dar mucha información y autobombo por si esto de la música no salía bien. Ha pasado algo más de un año desde entonces ¿cuál es tu balance hasta el momento?

D: Mi balance en la música sigue siendo el mismo, es verdad que Dellafuente va sonando más y cada vez me va siguiendo más gente pero sigo sin verlo como algo serio de lo que pueda comer, ni lo veo ahora ni en un futuro cercano. Las cosas van saliendo bien y me lo voy ganando yo solo, no le tengo que dar las gracias a nadie por haberme sacado pero todavía queda mucho, esto acaba de empezar ahora.

VU: Vamos a lo que interesa realmente ¿tienes ya groupies? Jajaja

D: Esto es un tema complicado porque no sé cómo tengo groupies si no me han visto la cara, supongo que cada una me imagina con una cara diferente.

VU: En cuanto a conciertos, he visto anunciar un par, ambos en Granada. ¿Los buscas pero no salen? ¿no los buscas con mucho ímpetu? ¿si te sale algo fuera de Granada podríamos verte, por ejemplo por Barna?

D: "Concierto" sólo he tenido uno y porque me llevaron de invitado cuando vino Etre Supreme a Granada. He tenido algo más por ahí pero nada serio. Yo buscar la verdad es que no he buscado nada porque, ya te digo, para ir a una sala y que vayan cuatro gatos y meter fatiguitas terribles me quedo aquí. Eso no quita que yo estoy abierto a todo el que me quiera contratar, lo que no estoy aquí es para perder dinero ni pasar fatigas. Yo estaría encantado de ir a Barcelona o a Madrid pero ni yo voy a llenar una sala solo, ni nadie me ha hablado para decirme vente para tal festival o lo que sea. Yo tengo fe en que cuando me quieran invitar ya no haga falta.

VU: ¿Cuáles son tus planes ahora, debemos seguir esperando temas nuevos o tienes algo pendiente por ahí?

D: Mis planes, ya te digo, como objetivo musical tengo pensado grabar un LP que suene flamenco dentro de la música que yo hago, pero eso es mucho dinero y mucho tiempo, cosas que no tengo. A corto plazo Dellafuente está muerto porque no tengo estudio para grabar absolutamente nada. He dejado mil proyectos a medias con gente de toda España, cosas que estaban interesantes y que no creo que vean la luz nunca.

VU: Así como quien no quiere la cosa dejo caer que algo a pachas con el Maka sería bastante TOP, creo que os complementáis a la perfección musicalmente.

D: Yo por mí me grababa 20 discos con el Maka y por él yo se que tampoco hay problema así que seguro que mínimo unos cuantos inéditos saldrán este invierno. Aunque en Ese Gitano de la Niña Pastori es donde más he disfrutado.

VU: Pues muchas gracias por exponerte aunque haya sido un ratillo. Si quieres añadir algo éste es el momento.

D: A vosotros. Tan solo recordar que me podéis encontrar en todas las redes sociales por Dellafuente y ¡que viva la musica, el flamenco y el Granada club de futbol!

lunes, 20 de octubre de 2014

Roberto Ferri, el Caravaggio del siglo XXI



Impalpabilli tracce del cielo (2010-2011)

Con el nacimiento de la cultura de la imagen, es decir, la fotografía y el cine, el arte dejó de interesarse por el realismo. Intentar representar el mundo tal y como se nos presenta ya no era necesario pues había medios para captarlo con total exactitud y mucho menos esfuerzo. Por eso, las obras artísticas sufrieron una evolución a partir del siglo XX y lo que empezó a interesar a los pintores no era la forma ni el fin, sino el significado. Sin embargo aun artistas de hoy en día son capaces de mezclar estas dos características, creando un tipo de arte que en un primer momento nos resulta muy familiar pero que, en realidad, no se ha hecho nunca.


Tristezze della luna (2005-2009)

El nombre de uno de estos artistas es Roberto Ferri, pintor italiano nacido en Taranto en el año 1978. Sus principales inspiraciones son los artistas barrocos, en especial Caravaggio, y otros maestros del Romanticismo, el Academicismo y el Simbolismo como Jean Louis David, Ingres, Bouguerau o Géricault. Estos artistas le inspiraron a definir lo que él llama su 'propia poesía'. En sus primero años fue autodidacta hasta que en el 1999 se trasladó a Roma para aumentar sus conocimientos sobre pintura moderna a partir del siglo XVI.


La nascita dell' eclissi (2005-2009)

La técnica principal de este artista, como la de tantos otros es el claroscuro, que descubrió de niño. En una entrevista dijo: 'Desde entonces quedé fascinado con el tenebroso mundo de la sombra y la luz radiante, fue así que quise hacer mía esa técnica, para narrar mi mundo'. Roberto define su arte como un mundo hecho de placer y dolor, donde Eros y Tánatos se mezclan. Los sueños y las pesadillas forman parte de las imágenes de su interior y sus cuadros son ' como ventanas abiertas a todo ello que es la parte más íntima, más escondida, más hermética, pero también la más sensible' En sus cuadro vemos carne, placer, transgresiones, ángeles caídos, luciferes, paraísos, sirenas... Además lleva a cabo una simbiosis entre lo profano y lo sagrado, entre el bien y el mal. Sus pintura son casi oníricas y producen asombro a quien las observa.


Eros Anteros (2005-2009)

Su primera exposición individual se realizó en el Centro de Arte Contemporáneo Luigi Montanarini. Después hubo otras como Los animales y los dioses en la galería Il Labertino en Roma o la más reciente, titulada Roberto Ferri y la eternidad de la pintura, en Florencia. Esta última supuso recuperar la gran tradición del arte figurativo en la ciudad, capital de la pintura durante siglos. A partir de ese momento los coleccionistas se pelearían por conseguir sus obras, que se encuentran repartidas por todo el mundo, desde Italia a Estados Unidos, pasando por España o Qatar.


Salmance e ermafrodito (2005-2009)

La anatomía perfecta de los cuerpos se presenta en poses y expresiones que recuperan los modelos clásicos pero añadiéndoles un toque diferente. Utiliza un instrumento de la modernidad: el surrealismo, el cual envuelve sus obras con formas abstractas. Importantes críticos de arte han llegado a decir que sus obras son un mix de 'sabiduría, pasión, empatía, gracia y morbosidad sadomaquista' También se la ha comparado con Dalí pero con una pintura mucho más carnal.


Sfinge (2005-2009)

El famoso crítico de arte italiano Vittorio Sgarbi define a Roberto Ferri 'como un fenómeno, admirable (...) pinturas académicas sorprendentemente modernas y transgresoras, que tienen un efecto borgesiano:piden y obtienen sorpresa, delante de ellas no sabemos decir en qué época estamos' El artista se ha atrevido incluso a criticar el arte contemporáneo, como apasionado del arte realista, incluso citando a artistas como Damien Hirst, del que dijo: 'es un excelente hombre de negocios, pero para mí el arte es otra cosa'


San Sebastiano (2005-2009)


Prigione di lacrime (2005-2009)

Desde luego Roberto Ferri puede parecer un pintor más, que imita y reproduce lo que se hizo durante siglos. 'Otra vez lo mismo' pensarán algunos. En el mundo actual la novedad es casi tan necesaria como el respirar. Pero creo que lo que de verdad quiere transmitirnos es que, aunque las normas sean las mismas, la pintura nunca es igual. Este artista mezcla elementos que un pintor barroco no podía aportar por numerosas razones. El ser humano no es el mismo en el siglo XVII y en el XXI, ni tiene las mismas referencias. 

Al mezclar una iconografía clásica y un simbolismo contemporáneo hace que sus obras nos confundan y nos hagan observarlas en profundidad. Podemos ver la belleza del realismo y a la vez sabemos que aquello que representa no es posible verlo en el mundo tangible, ya que posee rasgos que pertenecen a la imaginación. El papel de la religión y la mitología tiene un papel importante, conjuntamente con la desnudez, que es tratada de manera natural y a veces, con un fuerte sentido sexual..


Melodia fatale (2010-2011)


Lamia (2010-2011)

Este artista también nos recuerda el valor y trabajo que hay detrás de una buena técnica pictórica, haciéndose un hueco entre tantas obras conceptuales y abstractas, que no requieren un trabajo manual en su realización. El arte contemporáneo cambió el concepto que se tenía de una obra artística y personas como Roberto Ferri pueden hacer que el antiguo concepto resurja, sin que se pierda un ápice de modernidad.


Facilis descensus Avernus (2010-2011)


Tomba Lacrimata (2012-2014)


Angelo caduto (2005-2009)