• Hay que estar bien alerta con todo intento de enmarcar un conflicto como es en este caso el de género, especialmente si se trata de uno con apariencia progresista.
  • La trabajadora actual vive en un mundo globalizado, víctima de la precariedad laboral y solo pudiendo sentirse parte de un proceso económico, sin una identidad cultural a la que aferrarse.
  • El sexo, el género, binario o no binario, fluido... tras el auge de luchas como la feminista o por la libertad sexual, muchas han sido las realidades de este tipo que se han puesto sobre la mesa.
  • Es importante retener 2 concepciones de la naturaleza del ser humano, la social, que constituye la base de la educación, y la política, que contribuye a la extensión de susodicha educación; porque, son 2 elementos fundamentales en la construcción y salud del sistema democrático.

sábado, 31 de enero de 2015

BEST OF: January


Vamos a empezar bien el año, 8 canciones interesantes para este 2015:

Rich Homie Quan - Flex
Clásico hook del colega, al más puro estilo Blah Blah Blah. En ocasiones ni se le entiende pero ¿qué más da? Lo disfruto despreocupao.




Ibeyi - Ghosts
Las gemelas francocubanas Ibeyi, protagonistas de uno de los mejores videoclips del año pasado, estrenan pieza audiovisual este 2015. Ghosts es una delicada y elegante oda al amor que tiene que gustarte aunque no lo quieras.



Shash'U - Skyline
Este canadiense no se anda con tonterías, el fichaje de Fool's Gold Records lanza un EP de 5 cortes apenas mes y medio antes de la publicación de su próximo trabajo PWRFNK, que promete romper la música electrónica. Ambos trabajos serán recogidos en un LP edición limitada ilustrado por Ron Wimberly.




Fetty Wrap - RGF Island
Tras Trap Queen, tema que aún suena en mis altavoces (sea por méritos propios o porque Yo Gotti se escupe unas barras sobre él en su última mixtape y Frenchie hace lo propio), llega RGF Island, tema distinto pero con melodías igual de características.




Lxury - Let Down
Gracias Annie Mac por el primer Free Music Monday del año. Lxury no es nadie nuevo, si no estás enterado de su existencia quema el Playground EP de finales de otoño.




Purity Ring - Begin Again
Si esto es indie pop me gusta el indie pop, la etiqueta no pero el sonido me flipa. Purity Ring, CHVRCHES y Alt J me están arrastrando al hipsterío en contra de mi voluntad.




Jarryd James - Do You Remember
Ha surgido de la nada pero este tipo parece tener potencial, tan solo he podido encontrar esta canción, sin embargo dice haberle pillado el gustillo a publicar música y no tiene intención de dejarlo aquí, ya lo tengo atado en corto para no perderme detalle.




Rihanna, Kanye West & Paul McCartney - FourFiveSeconds
Más allá de las gilipolleces publicadas en el 20minutos, Kanye y el Beatle publican nuevo tema, esta vez con Rihanna, quien tendrá la suerte de incluir el susodicho tema en su octavo álbum (3 años después del lanzamiento del último). Estas colaboraciones de McCartney son un tema delicado, yo considero a Yeezy un genio (aunque a veces me haga dudar) y entre genios no se compara, sin embargo a RiRi le queda muy grande la compañía, lo que reafirma la teoría de que la música no siempre es justa.

viernes, 30 de enero de 2015

Novela: El Chancellor, de Julio Verne


'Mientras el corazón lata, mientras la carne palpite, no me explico que 
un ser dotado de voluntad se deje dominar por la desesperación'

Cita del Autor


Esta novela de aventuras que nos ocupa hoy pertenece a la serie de 'viajes extraordinarios' de Julio Verne, colección por la que es considerado, junto con H.G. Wells, el padre de la ciencia ficción. Además de esto cabe apuntar que el francés es el segundo autor más traducido del mundo después de Agatha Christie.

Imagen de Julio Verne

El relato se presenta en forma de diario personal de J.R Kallon, viajero del barco 'Chancellor'.

Poco a poco, el señor Kaallon nota irregularidades en el buque: los marineros se comportan de forma extraña, el capitán no aparece por ningún sitio, etc.
El Chancellor termina naufragando y obliga a los supervivientes a vivir bajo unas condiciones más que extremas, llegando incluso a darse casos de canibalismo entre ellos.

Con este libro, el autor pretendió escribir un relato de una crueldad equiparable a la de 'Arthur Gordon Pym', de Edgar Allan Poe, y créanme que lo consiguió. La novela mantiene la tensión dramática y el misterio hasta el curioso desenlace.

La extraordinaria capacidad del autor de utilizar datos geográficos veraces y giros de tuerca en la trama queda reflejada perfectamente en 'El Chancellor', que podríamos considerar una buena muestra de su talento.

No pasa ni pasará por obra maestra, ni quizá por libro notable, pero es más entretenido y seguramente más gratificante de leer que muchos libros más elevados. Perfecta literatura juvenil, aunque esto no significa que sea solo apta para el público adolescente.


jueves, 29 de enero de 2015

El fantasma de la libertad (Le fantôme de la liberté, 1974) de Luis Buñuel



"El surrealismo es destructivo, pero destruye sólo lo que considera que limita nuestra visión"

Salvador Dalí


Película de episodios con altas dosis de surrealismo que se entrelazan mediante distintos personajes que coinciden en un momento determinado. Empezando por una historia alrededor de las tropas napoleónicas en España, hasta la de un francotirador que asesina a 18 personas en las calles de París, pasando por las perversiones sexuales de una pareja de burgueses, etc.


Penúltima película dirigida por Luis Buñuel. En ella, el maestro de Calanda aprovecha su absoluta libertad creativa para realizar un filme profundamente personal donde recupera su lenguaje más surrealista. Al ver la cinta, uno tiene la sensación de que el director aragonés estaba haciendo aquello que le apetecía, alejado de pretensiones y enfocando su trabajo como un divertimento a través del cual podía tratar todos aquellos temas que le habían inquietado a lo largo de su vida y que se hallan tan presentes en toda su anterior obra -la crítica a la burguesía, la hipocresía, la religión, el poder en todas sus formas, las convenciones sociales y los formalismos, etc.

Como decimos, la cinta transcurre como una simple sucesión de episodios inconexos, atemporales y surrealistas, mediante los cuales Buñuel rompe con todo formalismo y juega con la psique del espectador. Algunos ejemplos de esto los encontramos en el capítulo en el que un hombre enseña unas misteriosas fotografías a unas niñas en el parque, imágenes que escandalizan a los padres de las muchachas y que provocan el despido de su niñera. Todo espectador ha dado por hecho que las fotografías contienen escenas pornográficas más bien desagradables, pero el director nos muestra finalmente que no se trata más que de paisajes de grandes ciudades. Lo mismo ocurre en aquella divertida escena en que unos comensales se sientan en la mesa (imagen superior) sobre unos váters y en cambio se excusan para ir a comer.


Así como los momentos hilarantes -imposible no mencionar la escena del hotel, en que una pareja invita a cuatro frailes y una joven enfermera a su habitación para practicar ante ellos sus juegos sadomasoquistas- abundan en el filme y el humor socarrón de Buñuel nos lega imágenes para el recuerdo, cabe decir que el filme es irregular en algunos puntos. Podríamos argumentar que Buñuel se divirtió tanto y se sintió tan libre filmando El fantasma de la libertad que no se preocupó lo más mínimo por la redondez final de la cinta.

Pese a que el tour constante al que nos vemos sometidos impide la presencia continuada de ningún actor en la película, resulta necesario mencionar la gran cantidad de nombres relevantes de la escena europea de los setenta que participan en ella: Vemos a Monica Vitti, a Michel Piccoli, a Jean Rochefort o a Michel Lonsdale, entre muchos otros.


En definitiva, El fantasma de la libertad es, pese a sus defectos y a no tratarse de una de las obras más destacadas del gran Buñuel, una divertida sátira nada desdeñable artísticamente y que ofrece un rato de entretenimiento y reflexión muy apreciable. Un film notable, que obliga a razonar y que permite ver a uno de los mejores directores de todos los tiempos en su máxima libertad creativa.





miércoles, 28 de enero de 2015

Fiesta (The sun also rises, 1926), de Ernest Hemingway



Fiesta es una de las más reconocidas novelas del premio nobel Ernest Hemingway. A medio camino entre la ficción y un diario de aventuras, la novela explica la historia del periodista Jake Barnes, alter ego del propio Hemingway que, hastiado de su vida bohemia en Paris, se decide ir a ver, como cada año, la fiesta de los Sanfermines en Pamplona.

El autor nos avisa en el inicio de esta novela que ninguno de los personajes es real, pero resulta difícil creerlo pues la  verosimilitud de los protagonistas es asombrosa. Hemingway utiliza esta novela como excusa para presentarnos algunos de los temas que serán recurrentes en su obra: la pesca y sobretodo su amor a la tauromaquia.

“The bulls are my best friends." I translated to Brett.



"You kill your friends?" she asked.



"Always," he said in English, and laughed. "So they don't kill me.”


La historia nos presenta primero cómo era la vida de Jake Barnes y sus amigos en el París de los años 20, una fiesta sin fin, siempre entre Montparnasse y Montmartre y visitando todos los lugares de ambiente y sobretodo los cafés, esos en los que el verdadero Hemingway se afincaba todas las mañanas para escribir sus obras. Cuando muchos años más tarde Hemigway escribió ‘Paris era fiesta’, se refería a los momentos que aquí describe.

Pese a las numerosas fiestas que realizan en París, la historia transcurre mayormente en Pamplona y las fiestas de Sanfermín. Detalladas minuciosamente, Fiesta es también un gran documento histórico que expone cómo eran unas fiestas tan populares hace casi 100 años, y hay que decir que apenas han cambiado.

El séquito de personajes que acompañan a Jake Barnes son, en su mayoría, bohemios escritores y vividores extranjeros que viven en el París de los años 20 sin demasiadas preocupaciones. Entre ellos destaca Brett, una preciosa chica que llevará de cabeza a todos los demás hombres del grupo, en especial a Robert Cohn, un escritor con un pasado de boxeador que seguirá a Brett hasta provocar su enfado y el de todo el grupo.

También con mucho detalle están descritos todos los encierros y corridas de toros que se dan. Con un gran conocimiento sobre el tema, Hemingway relata el estilo y técnica de diferentes toreros y en especial el de Pedro Romero, un joven bellísimo que tendrá una aventura con Brett para desgracia de Cohn.


La novela está escrita en primera persona y en ella destaca el estilo característico Hemingway, sobrio y poco detallista, con unos diálogos rápidos y sin demasiado aprecio por los aspectos formales.

Fiesta fue la primera novela de Ernest Hemingway y supuso su inmediata consagración como autor, además de colocarle como máximo exponente de lo que más tarde conoció como Generación Perdida, uniéndose así a autores como Scott Fitzgerald o John Steinbeck.


martes, 27 de enero de 2015

Descubriendo a Giovanni Bottesini

 

Giovanni Bottesini fue un compositor y contrabajista italiano nacido en 1821 y fallecido en 1889. Se le considera como uno de los primeros contrabajistas virtuosos de la época y el más famoso de todos ellos.



 

 


A Bottesini se le conocía como el Paganini del Contrabajo y siempre 
tocaba uno de tres cuerdas afinado para solista.





sábado, 24 de enero de 2015

Rick and Morty (2013); created by Dan Harmon & Justin Roiland


Rick y Morty es una serie animada para adultos, estrenada en diciembre de 2013 y emitida en Adult Swim. Sus creadores son Dan Harmon y Justin Roiland. Aunque no he sido seguidor de su trabajo previo, es destacable que Harmon creó y produjo previamente la comedia Community. Por su parte, Roiland (que da voz a los 2 protagonistas) ha ganado notoriedad como actor de doblaje en series como Adventure Time o Fish Hooks.

El argumento gira en torno a las andanzas de 2 personajes inspirados en los de Regreso al Futuro (Doc y Marty). Rick, el abuelo de Morty, es una versión algo particular del científico loco; el anciano es un genio, sociópata y alcohólico que arrastra a su nieto en toda clase de aventuras bizarras. Morty, por otra parte, representa a menudo algo así como un pepito grillo adolescente, más inocente y noble. Además, en todos los capítulos suele haber tramas paralelas en las que participan los miembros de su familia. Los padres son Beth y Jerry Smith: una mujer insatisfecha con su vida y un marido inútil y necio. Summer, su hija adolescente, completa esta típica familia de clase media norteamericana.


Hasta aquí, nada del otro mundo si hablamos de animación para adultos. Y es que, supongo, Rick y Morty no sorprende por lo original de su propuesta, sino por su intensidad. Los especiales de Halloween de Los Simpson ya hacían referencias continuas a obras de ciencia ficción, incluyendo un viaje al interior del cuerpo humano. Pero en Los Simpson no se introducían en el cuerpo de un vagabundo alcohólico al borde de la muerte, ni generaban un humor tan negro y gamberro de la situación. La serie parece escrita por el hijo bastardo de Philip J. Fry y Asimov puesto de hierba. Se ha colado entre mis dibujos favoritos gracias historias llenas de violencia, sexo y demás contenido explícito y surrealista. El capitulo que tal vez mejor ejemplifique esto sea ‘Rixty Minutes’. En él, Rick modifica el receptor de la tele por cable para ver emisiones de infinitas líneas temporales. Para muestra un botón:



A pesar de todo, no es el delirio de las tramas o la sci-fi hardcore lo único estimulante en Rick y Morty. La serie hace constantemente críticas muy mordaces a la sociedad americana (o humana, si me apuras). Por ejemplo, en el segundo capítulo, cuando los perros adquieren inteligencia suficiente para liberarse de su servidumbre a las personas. Hasta cambian sus “nombres de esclavo” al estilo de los integrantes de La Nación del Islam. Muchas veces, este desenfadado trasfondo político (o incluso filosófico) me ha recordado al Louie CK más ácido o al personaje Rust Cohle, de True Detective (salvando las distancias). Desde luego hay oportunidades para la reflexión cuando entierras tu propio cadáver o arruinas el planeta por completo.


Creo que los ingredientes presentados son suficientes para tentar al potencial interesado en Rick y Morty. Sin más, podéis disfrutar ahora mismo de los 11 capitulos (de unos 21 minutos) que componen la primera temporada. Se encuentran en VO, aunque TNT ya ha empezado a emitir la versión en castellano. Además, se ha confirmado una segunda temporada, que se espera para este verano.


Escrito por @Itsma3D.

viernes, 23 de enero de 2015

Magia a la luz de la luna (Magic in the Moonlight, 2014), de Woody Allen


Siempre fiel a mi cita anual con Woody Allen y todavía encantado por lo bonita (y dramática) que fue Blue Jasmine, decidí hacer caso omiso a las críticas que decían que la nueva película del director neoyorquino no valía la pena y me fui a ver su nuevo film llamado 'Magic in the Moonlight'.

He de reconocer que soy un gran fan de Woody Allen, pero también soy muy crítico con algunas de sus películas contemporáneas ('Vicky Cristina Barcelona' y 'A Roma con amor' me parecen infumables), así que no me importaba rajar de su nueva película, pues siempre me quedarán sus clásicos para verlos una y otra vez. Pese a eso, 'Magic in the Moonlight' no estará entre los fracasos de Woody Allen (tampoco entre los grandes éxitos), y la razón es que es una película sencilla, divertida y amena pero con un pequeño defecto: al igual que el protagonista, se trata de creer o no.



La historia se sitúa en un momento y lugar histórico que no es nuevo para Woody Allen: la Francia de los años 20. La historia la protagoniza un mago (Colin Firth) conocido en todo el mundo por sus espectaculares trucos de magia que, convencido por un amigo, se decide a desenmascarar a una médium (Emma Stone) que dicen que puede hablar con los muertos. Entre estos dos personajes surgirá una curiosa historia de amor que trastocará las ideas preconcebidas del mago, siempre anclado en la razón y en la idea de que la muerte es el final del viaje.

La película está impecablemente ambientada, con unos coches remodelados al más puro estilo Gran Gatsby y con una banda sonora llena de jazz que ayuda a que el ya de por sí escaso metraje de las películas de Woody Allen, sea aún más llevadero.



Los actores están correctos y en algunos momentos llega a haber cierta química entre ellos (escena del observatorio), pero tampoco hay ninguna actuación a destacar. Uno no puede dejar de pensar que el papel de Colin Firth, malhumorado, neurótico e inteligente está escrito para que sea el propio Woody Allen el que lo interprete, tal y como hemos visto tantas otras veces. Si sólo tuviera 30 años menos... En cuanto a Emma Stone, decir que está bastante aceptable en su papel de médium, parece incluso que a Woody Allen le ha gustado mucho ya que la ha hecho su nueva actriz fetiche y está confirmada para la próxima película del director, todavía sin título, que saldrá a finales de este año y que coprotagonizará con Joaquin Phoenix.




En resumen, Magic in the Moonlight es una película entretenida, en ciertos momentos graciosa, con unas maravillosas vistas a la costa azul y que sí, hacedme caso, vale la pena ver.

jueves, 22 de enero de 2015

Novela: Nétochka Nezvánova de Fiódor Dostoievski


"Sufrir y llorar significa vivir"

Fiódor Dostoievski

Por segunda vez, y seguro que no por última, vengo a hablar de una obra del renombrado escritor ruso Fiodor Dostoievski, concretamente de 'Niétochka Nezvánova'. Obra polémica e inacabada, le costó a su autor una depresión por las durísimas críticas que recibió, y sirvió además como preludio a su detención en 1849, quedando encerrado durante 5 años en Siberia.

Ya en esta temprana novela, el autor consigue esbozar el incomparable estilo realista que define su excelsa obra, así como la profunda psicología en sus personajes, que lo distinguió de otros escritores de la época ya desde sus inicios.


La obra, estructurada en dos partes, nos narra en primera persona la niñez de Niétoschka en San Petersburgo. Hija de un violinista fracasado que aparentemente no posee talento alguno y se halla en estado de embriaguez constante y de una madre que es sumida en la miseria al casarse con el susodicho.

La primera parte, junto con un preludio inicial sobre el padre, cuenta la vida de la familia de Niétoschka hasta su disolución por la muerte de ambos padres.

En la segunda parte, la protagonista es adoptada por un príncipe y entabla amistad con su hija, Catalina. La enfermedad de un pariente del príncipe  obliga a la familia a mudarse, y la joven pierde a su amiga quedándose con la hija mayor del aristócrata.


La pequeña, caracterizada con un dulce patetismo, es una chica que realmente nunca ha sentido el afecto de nadie. Parece en varios momentos del libro que llega a enamorarse de las personas que la rodean, como su padre o su amiga Catalina, cuando estos mitigan su sufrimiento con falsas esperanzas o cariños.


Como opinión personal decir que la primera parte de la novela es extraordinaria, pero en la segunda baja el ritmo y el interés del lector va decayendo hasta llegar al brusco final del escrito, el cual deja a nuestra protagonista en el aire.

Solo lo recomendaría a fervientes lectores del autor, ya que se trata de una obra menor. Para los "novatos" en Dostoievski mejor empezar por noches 'Noches Blancas'.




miércoles, 21 de enero de 2015

La mujer crucificada (Uwasa no onna, 1954) de Kenji Mizoguchi



"Todos los cineastas están en fase de aprendizaje hasta los 65 años".

Kenji Mizoguchi


Yukiko (Yoshiko Kuga) es una estudiante de música que ha tratado de suicidarse tras un desengaño amoroso. Su madre, Hatsuko (Kinuyo Tanaka), regenta una casa de geishas, hecho que Yukiko desaprueba. Pese a ello, la joven accede a volver con su madre, que le pide al doctor Matoba (Tomoemon Otami) -con quien mantiene una relación- que cuide de ella. El conflicto entre madre e hija se incrementará al surgir el amor entre Yukiko y el joven médico. 


Como es sabido, Kenji Mizoguchi creció en el seno de una familia extremadamente pobre, y tuvo que soportar que su hermana mayor fuera vendida a una casa de geishas. Pocos años después, el propio director, desamparado, se desplazó con ella y vivió durante años junto a todas aquellas sacrificadas mujeres. Esta circunstancia vital, como es natural, marcó la vida y obra del maestro nipón, especialmente en la que se conoce como su segunda etapa, aquella posterior a la II Guerra Mundial, mucho más íntima y personal que la primera.

La mujer crucificada es uno de los muchos ejemplos dentro de su cine en el que las geishas tienen un papel principal dentro de la trama. En este caso no se trata de que la protagonista lo sea, sino que es su madre quien regenta un negocio de geishas.


Aunque la historia se centrará en el triángulo amoroso y adquirirá el carácter de un melodrama clásico, el contexto de los protagonistas jugará también un papel principal en la obra, y ocupará los pensamientos y las reflexiones de Yukiko, quien en un principio rechazará a las geishas pero que poco a poco se dará cuenta de sus sufridas circunstancias. En este sentido, y empleando a la protagonista, Mizoguchi y los guionistas de la película -Yoshikata Yoda y Masashige Narusawa- reflexionarán acerca de los motivos que llevan a una mujer a ejercer tan dura profesión y sobre la imposibilidad de salir de ella.

Como decimos, más allá de la cuestión de las geishas, La mujer crucificada es un melodrama bastante común, aunque la sobria y elegante narración de Mizoguchi la convierte en una pieza más que apreciable. También destacan sobre el conjunto las tres interpretaciones principales, especialmente la de Kinuyo Tanaka, uno de los grandes iconos de la cinematografía japonesa.


De entre los aspectos técnicos merece mención aparte -como siempre- el uso de la cámara de Mizoguchi. Alejado de sus protagonistas y usando raramente primeros planos, aún así el genio japonés consigue implicarnos en su historia. Como ocurre con los grandes maestros, una "obra menor" puede convertirse en un notablísimo filme cuya autoría ya desearían muchos otros cineastas.




martes, 20 de enero de 2015

Aparajito (El invencible) (Aparajito, 1957) de Satyajit Ray



"Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora."


Proverbio hindú



Segunda parte de la Trilogía de Apu de Satyajit Ray. El joven protagonista de la historia y sus padres se han trasladado a Benarés en busca de una vida mejor, pero la enfermedad y muerte de Harihar (Kanu Bannerjee), padre de Apu, les obligará a volver al campo. Allí, el interés del niño por las ciencias se irá despertando hasta el punto de que, pasados unos años, querrá viajar a Calcuta para seguir con sus estudios. Este viaje supondrá la soledad absoluta de su madre, Sarbojaya (Karuna Bannerjee).


Aparajito es una más que digna continuación del clásico Pather Panchali con el que Satyajit Ray había sorprendido al mundo del cine. Si bien es cierto que este segundo filme no alcanza las estremecedoras cotas de lirismo del primero, eso no quita que estemos ante un excelso drama que nos habla, nuevamente con sabiduría y maestría, acerca de unos seres humanos, sus circunstancias y las de su tierra.

La película se inicia con un seguido de planos de la ciudad de Benarés con los que Ray deja claro que la vida lejos del campo tampoco será fácil para la familia. A continuación, los tres personajes nos son presentados: Apu juega por las calles de la ciudad con los ojos bien abiertos, como los de quien está descubriendo un nuevo mundo; su padre ejerce de sacerdote a las orillas del río Ganges, actividad que le reporta algún dinero; y su madre se dedica a las laboriosas tareas del hogar. Si bien podría pensarse que su situación es estable, la repentina muerte de Harihar asolará a la familia, y convencerá a Sarbojaya de que lo mejor es regresar al campo con sus parientes. Allí la historia dará un vuelco y encararemos la verdadera trama de la película, que no es otra que la difícil relación entre un hijo deseoso de aprender y conocer mundo y una madre que teme quedarse definitivamente sola.


Pasados unos años los temores de Sarbojaya se hacen realidad y Apu consigue una beca para estudiar en Calcuta. Con su hijo lejos, la enfermedad la alcanzará también a ella, y su única esperanza será el lejano tren que pasa día tras día y que podría retornarle a su estimado hijo. Por otro lado, asistiremos a las dificultades que afronta Apu al sumergirse en el mundo de las ciencias mientras trabaja de noche en una imprenta para tener algún sustento. 

Toda esta narración, conducida de manera inmejorable por el director de la cinta -uno de los hombres que mejor han sabido contar una historia tras una cámara de cine-, gira entorno no sólo a la realidad de los protagonistas, sino a la de todo un país, la India. Así lo demuestra el enorme peso que otorga Ray al contexto en que viven sus protagonistas, hablándonos acerca de cuestiones tan humanas como la soledad, el aprendizaje, el temor o el amor materno, y a su vez de la importancia del progreso económico y científico de su país.


En definitiva, Aparajito es una sensacional obra cinematográfica, repleta de sabiduría y momentos imborrables -como la muerte de Harihar o la desesperación de Sarbojaya ya en el tramo final de la cinta- que además fue la primera producción hindú en lograr el León de Oro en Venecia. Una obra maestra.





lunes, 19 de enero de 2015

Compositores Barrocos: La Obra de Antonio Vivaldi


"Lo he oído presumir de haber compuesto un concierto tan deprisa que 
el copista no podía alcanzar a escribirlo!"

                                                               Charles de Brosse sobre Vivaldi

Obras Clave


Il cemento dell'armonia e dell'inventione Op.8 1-4 "Las Cuatro Estaciones"

A diferencia de la mayoría de sus conciertos, y de los publicados hasta el momento por otros compositores, los siete primeros de este ciclo fueron creados con la intención de describir o expresar con sonidos unas ideas poéticas ajenas a la música. Aparte, en estos conciertos todos los instrumentos juegan su papel sin limitarse a acompañar al solista. Hay una leyenda que dice que cada estación recita un poema, aunque no hay evidencias de que así sea. 
Cito la explicación/interpretación de cada concierto de la guía sobre música clásica de espasa:

"1 - Primavera: En el lago de la Primavera, el texto narra cómo 'el cabrero duerme con su perro fiel a su lado'; la lánguida composición musical solo es interrumpida por el ladrido de una viola solista.

2 - Verano: El Sol pega fuerte sobre los jornaleros de la granja, pero se avecina una tormenta, que en el tercer movimiento estalla en una furiosa tormenta de granizo acompañada por un igualmente furioso y rápido fragmento interpretado por la orquesta y el solista.

3 - Otoño: El otoño empieza con el baile de un campesino para celebrar la vendimia y concluye con una cacería completa, con 'cuernos, armas y perros' en la que se derriba a un ciervo salvaje.

4 - Invierno: El Invierno describe, primero el temblor y castañeteo de los dientes; luego, los momentos de calma junto al fuego, y por último, la intensa alegría de deslizarse sobre el hielo crujiente y escuchar el silbido de los vientos invernales."



 L'estro Armonico Op.3

Colección de doce 'concerto grossi' que enfrentan a diversos solistas con el resto de la orquesta. Este conjunto aumentó en gran parte la reputación del compositor. Johann Sebastian Bach transcribió varios de estos conciertos. Muy atrevidos armónicamente para su época. Recomiendo la escucha completa de la colección.



Gloria Rv 589

Fue escrita para el hospicio; contiene gran riqueza de estilos barrocos y contrastes. A lo largo de la obra se alternan secciones corales con solos. Es la obra coral más famosa de Vivaldi.




Conciertos "con muchos instrumentos"

Aunque los conciertos para violín son los más populares entre la excelsa producción de Vivaldi, el veneciano también compuso gran cantidad para otros instrumentos. La denominación de conciertos 'con muchos instrumentos' se aplica popularmente a numerosos conciertos que usan una plantilla amplia de solistas diferentes. El compositor solo utilizó tal termino para algunos conciertos compuestos como tríptico. Los más importantes:

Concierto para dos violines, dos violonchelos, cuerda y continuo RV 575 
Concierto para dos mandolinas, cuerda y continuo RV 532
Concierto para oboe, violín, cuerca y continuo RV 548
Concierto para flauta y cuerdas en sol menor Op.10 No.2 'La Notte' RV 439
Concierto para cuerda, y continuo "Alla Rustica" RV 151
Concierto para fagot, cuerda y continuo RV 484
Concierto 'con molti istromenti'


Otras Obras importantes


-Concierto para flauta Op.10 No.3 'El Jilguero' RV428 - Link
- Concierto "La Stravaganza" No.1 RV 383a - Link
- Concierto "La Stravaganza" No.2 RV 279 - Link
- Concierto Op.8 No.5 'La Tempesta di Mare' - Link
- Concierto Op.8 No.6 'Il Piacere' - Link
- Concierto Op-8 No.7 'Per Pisendel' - Link
- Concierto para viola d'amore, mandolina, cuerda y continuo RV540 - Link
- Concierto para violín 'L'amoroso' RV271 - Link
Concierto para Fagot RV497 - Link
- Concierto para Oboe RV363 - Link
- Motete Nulla in Mundo Pax Sincera - Link
- Magnificat RV610 - Link


domingo, 18 de enero de 2015

Compositores Barrocos: Antonio Vivaldi 'Il Prete Rosso'



Antonio Lucio Vivaldi (1678-1741), frecuentemente apodado ' Il prete rosso' (el cura rojo, por el hecho de ser pelirrojo), fue un sacerdote, violinista y el más admirado de los compositores barrocos italianos, siendo también uno de los más prolíficos. Dentro de su repertorio destaca una vasta producción de conciertos (llegó a componer más de 500), varias óperas y obras vocales tanto sacras como seculares. Su virtuosidad al violín le proporcionó fama internacional durante prácticamente toda su vida.

El nombre de Vivaldi ocupa hoy en día un lugar privilegiado en la cultura popular Europea, siendo uno de los compositores más recordados y citados. Esto se debe principalmente a su obra maestra, Las Cuatro Estaciones, quizás la obra barroca más famosa jamás compuesta. Aunque resulta indispensable hacer hincapié en que la obra del violinista italiano no se puede reducir únicamente a la obra citada anteriormente.

El compositor explotó el modelo de concierto italiano, creado por Arcangelo Corelli, aunque no se sabe hasta qué punto, ya que muchas de sus obras ni tienen fecha de composición ni están aún catalogadas.


Antonio Vivaldi nació en Venecia siendo hijo de un violinista. Aprendió y trabajó como violinista mientras estudiaba sacerdocio. En 1703 se ordenó sacerdote y empezó su labor de profesor en un conservatorio para niñas abandonadas al que hizo obtener mucha fama. En base a esto empezó a forjarse un nombre como compositor y las publicaciones de su música fueron muy alabadas. Poco después de ser ordenado tuvo que abandonar los hábitos por padecer asma.

En 1713 le encargaron diversas obras sacras y empezó a escribir óperas para el teatro veneciano. Más adelante también las compondría para el carnaval de Roma y el de Mantua.

A partir del 1723, su reputación era tal que los gobernadores de Venecia le encargaban dos conciertos mensuales, y se asoció con la cantante Anna Giraud.

De 1725 a 1735 se dedicó únicamente a la composición y producción de óperas y conciertos, publicando en 1727 el ciclo de conciertos que contiene las cuatro estaciones Op.8

En 1737 se negó a escribir una misa por el asma que padecía y fue expulsado de Ferrara. Los rumores de una relación amorosa con la cantante y los múltiples fracasos taquilleros de sus óperas lo alejaron del público, y finalmente cayó enfermo y murió durante un viaje a Viena.

Al igual que Wolfgang Amadeus Mozart, fue enterrado en una fosa común. Una notable curiosidad es que en su funeral cantó un niño de nueve años llamado Joseph Haydn.


La obra de Antonio Vivaldi estuvo a punto de caer en el olvido para siempre, su recuperación fue posible gracias a las numerosas transcripciones para teclado que hizo Johann Sebastian Bach y que aparecieron en la recuperación de su trabajo en el siglo XIX.

Personalmente opino que la gran fama que posee el compositor veneciano no se corresponde con su música, ya que en términos generales es muy monótona, con la excepción de las obras que mostraré en la próxima entrada (intentaré no dejarme ninguna destacable). Aún así hay que admitir que sigue siendo uno de los compositores más importantes de la era barroca.


sábado, 17 de enero de 2015

Descubriendo a Camille Saint-Saëns


Camille Saint-Saëns fue una de las figuras culturales más destacadas del siglo XIX. Gracias a su larga vida (86 años) vivió y trabajo en el romanticismo y en su transición hacia la edad moderna. Su extensa obra es mayormente de carácter clásico, aunque a menudo considerada demasiado docta. Fue el primer compositor que escribió música para el cine.




"El artista que no se siente completamente satisfecho con elegantes lineas, con armoniosos colores y con una bella sucesión de acordes no entiende el arte de la música"





"Lo más cerca que ha estado Francia de producir otro Mozart"

                                                                                                         Fauré sobre Camille 




"No hay nada más dificil que hablar sobre música"





miércoles, 14 de enero de 2015

Músicas del Mundo: Rumanía




A menudo los países del este de Europa quedan en el olvido a oídos del oeste, y por esta razón hay que recordar que toda nación tiene su cultura y tradición musical. Cómo en todo país de Europa, la música clásica está muy popularizada en Rumanía.



Su música, muy tradicional y folclórica, ha sido transmitida de generación en generación gracias a una casta de músicos de origen mayormente gitano. El compositor rumano más importante y prolífico fue George Enescu, seguido de Ciprian Porumbescu e Ion Ivanovici.




Como extra dejo aquí un álbum entero del compositor rumano Dimitrie Cantemir (1673-1723) con música de la antigua constantinopla dirigida por Jordi Savall.


martes, 13 de enero de 2015

The Blacklist; El peor piloto de la historia


Es época de exámenes y todo vale con tal de no estudiar, así que, aprovechando que Alen me pregunta por series, me veo el piloto de The Blacklist, una ida de olla yankee más, repleta de tópicos y un guión pésimo. ¿Si es tan mala por qué la quieres ver? Pues porque le tengo simpatía a James Spader desde Boston Legal y porque el examen del miércoles es un suspenso claro. Tal es el impacto al visionar el capítulo que he dedicado unos minutos de mi vida en haceros un resumen del susodicho esperpento televisivo, fueron 40 minutos de sufrimiento adictivo como esos vídeos que circulan por la red de cosas inverosímiles como granos gigantes o un tío al que se le revienta un vaso de cristal en el ano, son repugnantes pero no puedes evitar mirar. Ahí va:

Música de malo malísimo, gabardinas negras y el protagonista aparece de espaldas bajo un sombrero, al llegar otro individuo, al parecer un lacayo, hacen la del maletín (uno lo deja al llegar pero se va sin él). Transcorridos 30 segundos ya sabemos todo lo que necesitamos saber del personaje interpretado por James Spader (no Alan Shore), es malvado y deasfiante con un tonito de superioridad que le hace burlarse de la situación más complicada.

Entra a un edificio del gobierno estadounidense y se identifica como Raymond Reddington. Mientras la seguridad averigua quién es, deja el maletín en el suelo, se quita la gabardina y el sombrero y acaba el plano de rodillas con las manos en la nuca encañonado por un puñado de maderos que son poco más que guardias de seguridad, porteros con placa vaya.

Llegan los federales, primer clásico, jefe negro (Cooper), subordinado caucásico (Ressler), rubio de ojos claros -no vaya a pensar alguien que en la policía de The Blacklist hay racismo como ocurre en la de verdad-, y también primer momento absurdo, el jefe pregunta si el hombre que han detenido es realmente Raymond Reddington, le contestan que coinciden tatuajes, huellas, incluso les da datos de una misión secreta en la que intentaron asesinarlo, pero para el agente Cooper (No Twin Peaks) no es suficiente, necesita verlo a través de una pantalla para dar fe, "pues sí que es él", gracias genio.

Repasan el historial del malote en cuestión, era militar y unas navidades debía ir a su casa junto a su mujer e hija pero nunca llegó -muestran una fotografía de un coche sepultado bajo un metro de nieve, maravilloso recurso del realizador-, mueve información secreta, es tan malo que no tiene patria (putos no nacionalistas) y hace tratos con el mejor postor. La descripción da pie a intercalar imágenes de cómo le implantan un chip de localización en el hombro, atentos porque al hacerlo con una pistola como la de los pendientes de la farmacia, sale de él un irreprimible y sonoro "¡Ouch!", recordadlo. Ni el FBI, ni la CIA, ni el más tonto de los policías ha sido capaz de dar con él antes, nunca se deja ver, no tienen pistas de sus fechorías, etc., pero a la prensa le ha dado tiempo (en no sé que tipo de publicaciones) de ponerle un mote, El Conserje Del Crímen. Se sospecha que salió del mismo sitio que el de Donald Glover, del generador de nombres de Wu-Tang Clan.

Vamos con el primer objetivo, Ranko Zamani, un serbio (puto este de Europa siempre son malos...) al que daban por muerto. Raymond les ayudará a atraparlo pero, y ésta es la clave, solo hablará con Elisabeth Keen (Megane Boone). La tipa en cuestión tiene novio y perro con aspiraciones de adoptar un crío el mismo día que empieza su nuevo trabajo en el FBI, se despierta tarde así que cree que tendrá que coger el coche de su chico pero apenas han pasado el umbral de su casa cuando aparecen un helicóptero pixelado y un puñado de tododerrenos negros de los que se bajan hombres trajeados y uno de ellos le dice que se tiene que ir inmediatamente con ellos tras enseñar la placa en plan molón. Lo lógico sería que la tía que debe estar colapsada ya psicológicamente por los nervios del día más importante de su vida se acojonara, aunque solo fuera por el helicóptero de combate que se ha escuchado solo al sobrevolar la casa (no antes ni tampoco después), pero como protagonista que es tiene la capacidad de mantener la calma y acabar la escena con un chascarrillo sobre coger o no el coche de su novio, el guionista ya a estas alturas está con la polla fuera.

Elisabeth y Raymond hablan, él le cuenta que el serbio planea secuestrar a la hija de un militar por lo que van a buscarla y protegerla, la niña y Beth (son tocayas) se abren sentimentalmente hasta límites insospechados en lo que va de la clase de ballet de la cría hasta el coche, incluso intercambian amuletos. Aún van en coche cuando llega la mejor escena del capítulo bañada de clásicos yankees: protección civil cierra una carretera por una fuga química y a nadie le extraña, están dando la vuelta en un puente (donde pasan las cosas interesantes) y de repente unos camiones placan los coches, surgen tíos con metralletas por todos lados mientras hacen un camino de gasolina que lleva a dos furgones llenos de la misma. Aunque los arrollan por un lateral, la niña está perfecta y Elisabeth no mucho más allá, pues saca la pistola, mata a un tipo, recarga, entrega a la niña para que no la maten, sale del coche por la ventanilla librándose de la granada de gas que le han lanzado y del tipo que iba a matarla (el agente Ressler acaba con él). Los malos se escapan en lancha, pero no sin antes encender la mecha de gasolina y producir una explosión que hace saltar a Ressler del puente cual James Bond y desplaza a Elisabeth por la onda expansiva (a esta mujer no la tira al suelo ni una explosión de dos furgones hasta arriba de gasolina a menos de diez metros).

Al parecer la OTAN mató a toda la familia del serbio y quiere vengarse antes de morir. El FBI, ahora con más datos, detiene a algunos de los colaboradores del tal Zamani lo cual granjea su aparición en casa de Elisabeth y que apuñale al novio de ésta estando ella presente. Tras ese traumático episodio, la joven protagonista decide presentarse en la suite de Raymond a cantarle las cuarenta; la cosa se calienta y acaba perforándole la carótida al omnipotente villano con un bolígrafo. El tío gritó con el chip y ahora que tiene 5 centímetros de boli en el cuello no dice ni mu, además es capaz de hablar con total naturalidad y a las pocas horas anda dando un paseo con una tirita como si tal cosa.

El capítulo está llegando a su fin y se nos muestra a la hija del militar portando la bomba de relojería clásica con sus 2 cables de colores distintos (blanco y rojo) y una cuenta atrás inferior a 3 minutos. Llega un ucraniano (vaya en esta serie solo aparecen estadounidenses y gente de países en los que la OTAN ha provocado barbaries) y tras cortar el cable que no es y acelerar la cuenta atrás, desactiva la bomba a falta de 10 segundos la detonación.

Todo queda en un susto y el capítulo no va mucho más allá pero antes de acabar hay un tema que me quita el sueño, ¿ningún terrorista es capaz de programar bombas más rápidas? ¿Tienen que mostrar todas el tiempo restante? ¿Para qué? Si pones una bomba te piras por patas, no vas a estar allí cuando detone así que ¿para quién es esa cuenta atrás? Es un cantazo. Y lo de los cables ya es de traca, si no quieres que la desactiven podrías ocultar los cables o protegerlos con algo, el ucraniano llega en chandal con unos alicates y te jode el invento en 30 segundos. Además, deben  prever que iba a venir un pibe a cortar cables si no no me explico que cortar uno conlleve una mayor velocidad en el crono de la bomba, era un cable trampa o algo así...

Lo dicho, jamás he visto un capítulo piloto que tenga tanto (villanos internacionales, terroristas, bombas, psicópatas, químicos, FBI, secuestros, metralletas, fuego, explosiones en un puente, amor, etc.) y luzca tan poco. Bien probado Jon Bokenkamp pero si tu serie solo la emiten en la NBC, Uruguay y Paraguay es por algo... ¡no hay tornados con tiburones!